Índice
- Introducción
- ¿Puedo reproducir música gratuita sin derechos de autor en mi concurso de televisión?
- Entonces, ¿necesito pagar por utilizar música en mi programa televisivo?
- ¿Qué ocurre si infrinjo los derechos de autor?
- Cómo añadir música de fondo a mi concurso televisivo
- Opción alternativa: Música personalizada
- ¿Cual es el mejor estilo de música para un programa de preguntas y respuestas?
- Conclusión
Los llamados ‘Quiz shows’ o concursos de preguntas y respuestas han sido una de las mejores opciones televisivas de entretenimiento desde hace varias décadas.
Y es que este tipo de programación resulta ser muy atractiva para todo tipo de públicos.
Se trata de programas muy dinámicos en el que el concursante intentando adivinar las respuestas correctas a las preguntas formuladas desde el concurso.
Algo que también siente el espectador desde su propia casa, donde también ‘compite’ por averiguar dichas respuestas.
Todos ellos tienen varias cosas en común: son programas de televisión, tienen un estilo de ‘preguntas y respuestas’, tienen presentadores carismáticos… pero hay una cosa que les diferencia a todos ellos y que muchas veces pasa de forma subconsciente: la música.
La melodía de un programa de televisión es uno de los elementos diferenciales que hace único a cada concurso.
Quizá no te hayas parado a pensar en ello, pero es muy posible que, si te tapan los ojos y reproducen la entradilla de un ‘Quiz show’ sepas identificarlo al instante:
Seguro que has acertado.
Se trata de la música de ‘¿Quién quiere ser Millonario?’.
Es una melodía que, cuando se inició el programa, nadie supo que se haría tan famosa, pero sin embargo es una sintonía conocida en todo el mundo.
Como verás, los servicios que te acabo de presentar no son gratis, por lo que es posible que te estés preguntando lo siguiente:
¿Puedo reproducir música gratuita sin derechos de autor en mi concurso de televisión?
Desde luego, esta opción para sonorizar tu programa de preguntas y respuestas es una opción que prácticamente nunca se utiliza.
Y es que hay ciertos inconvenientes que, en la mayoría de los casos, no podrán solucionarse fácilmente.
Por ejemplo, cuando utilizas canciones gratuitas sin copyright, debes mencionar siempre al artista de la canción.
Otro inconveniente que suele ser insalvable es que las canciones gratuitas no suelen permitir su edición, por lo que no podrán ser cortadas ni será posible crear una versión más corta de la misma.
¿Te imaginas una entradilla sonora de 3 minutos para un concurso de televisión?
Dejaría una imagen muy mala a la audiencia desde su primera emisión y sería, con toda seguridad, un programa destinado al fracaso.
Además de estos dos inconvenientes, la música gratuíta tiene otros problemas asociados.
Y es que, en el caso de que hubiera algún error de interpretación en las licencias de la canción, podría dar pie a una reclamación por derechos de autor por parte del dueño de la canción.
Como puedes ver, un sin fin de problemas por ahorrarte unos euros en sonorizar de forma correcta tu programa.
Entonces, ¿necesito pagar por utilizar música en mi programa televisivo?
En la mayoría de los casos, la respuesta es sí, sobre todo si se trata de música con derechos de autor.
Todas las pistas que tienen este tipo de protección son gestionadas por la SGAE en España o por ACEMLA en Latinoamérica.
SGAE son las siglas de ‘Sociedad General de Autores y Editores’, y son los encargados de defender y proteger los derechos de propiedad intelectual de los artistas en España.
El coste de las licencias para explotar cada pista musical suele variar dependiendo del uso.
No obstante, te avisamos de antemano que suelen ser unas cantidades bastante altas.
Debido a ello, la mayoría de gente que busca música para programas televisivos optan por otras opciones igual de legales pero mucho más económicas y fáciles de utilizar.
¿Qué ocurre si utilizo música de Spotify o YouTube?
Lo más seguro es que tengas dos tipos de problemas:
¿Qué ocurre si infrinjo los derechos de autor?
La SGAE suele tener mucho personal contratado con el único objetivo de inspeccionar cualquier medio audiovisual que pueda utilizar material protegido con derechos de autor.
Como ves, no merece la pena arriesgarse ni con música protegida con copyright ni con plataformas como YouTube o Spotify.
Cómo añadir música de fondo a mi concurso televisivo
Dado que el presupuesto no suele ser un problema en el ambiente audiovisual, lo mejor es dedicar un poco dinero en adquirir música de calidad en la que no tengas ningún problema con los derechos de autor.
Por suerte, en Internet hay plataformas donde podrás contar con miles de temas musicales a tu disposición en pocos clicks.
Nosotros hemos probado varias de ellas y solo hay una que podamos recomendar con garantías: Legis Music.
Legis Music
En Legis Music hemos decidido lanzar tres planes exclusivos este 2023 para que nuestros clientes puedan acceder a música libre de derechos de forma fácil y barata.
Estos planes tienen en común que sólo hay que pagar una vez para conseguirlos, lo que permite disfrutar de las canciones de forma ilimitada de por vida y tener la tranquilidad de no tener que preocuparse por reclamaciones de derechos de autor en el futuro.
Así, puedes elegir el plan que mejor se adapte a tus necesidades:
- Plan Inicio. Esta licencia es totalmente gratuita y es recomendable para aquellas personas que estén buscando música para utilizar en proyectos personales. También permite utilizar la música en todas las redes sociales y en cualquier página web. La única condición es acredirtar a legismusic.com en cada publicación que se haga.
- Plan Personal. Si estás buscando conseguir numerosas canciones para utilizar en tus proyectos personales, esta es tu licencia. El Plan Personal ofrece descargas ilimitadas de múscia, pudiéndose utilizar esta tanto en redes sociales y plataformas de streaming, en YouTube, apps, videojugos y audilobros; así como en podcasts, clases virtuales y anuncios online. Su precio es de 49€ en un único pago y para toda la vida -si lo utilizas durante 3 años, será como pagar 1€/mes-
- Plan Empresa. Este Plan está especialmente diseñado para autónomos, empresas y aquellos que trabajan para clientes. Es la licencia más abierta de todas, pues cualquier caso de uso está cubierto y también ofrece música ilimitada (lo único que no está permitido es revender las canciones). Su precio es de un pago único de 99€ para toda la vida -si lo utilizas durante 2 años, será como si pagaras 4€/mes.
Como ves, si por algo destacan nuestras licencias es por la oportunidad de poder disfrutar de ellas para siempre y pagando una única vez.
En el caso de querer utilizar nuestra música para cocnursos, te recomendamos el Plan Empresa.
Opción alternativa: Música personalizada
Además de las licencias de la SGAE y de otras mejores opciones como las que te acabamos de presentar, también existe una tercera opción en caso de que no encuentres lo que estás buscando.
Por ello, nuestra recomendación sería que primero echaras un vistazo a estas plataformas online de las que te acabamos de hablar y, en el caso de que no encontrases el sonido que buscas, entonces empezar a considerar esta alternativa.
No obstante, antes de eso, debes tener en mente el tipo de melodía que quieres.
De lo contrario, podrás caer en el error de utilizar cualquier estilo musical que cumpla mínimamente con el objetivo.
¿Cual es el mejor estilo de música para un programa de preguntas y respuestas?
La música de los concursos de televisión suele ser bastante dinámico y de un estilo que muestre energía y sea llamativo.
Su objetivo debe ser mantener la atención de los espectadores, al mismo tiempo que les divierte y les anima.
Conclusión
Un concurso de preguntas y respuestas es un proyecto con muchas posibilidades de triunfar, ya que se trata de un contenido dinámico, entretenido y divertido para todo tipo de públicos, desde el más jóven de la familia hasta nuestros padres, tíos y abuelos.
Para que llegue a tener éxito no sólo dependerá del formato del programa, de la publicidad que se le de, del presentador o presentadora que se elija, o del horario al que se vaya a emitir.
También dependerá del aspecto visual y, por supuesto, del factor más subliminal: la música.
La música es ese elemento alegre y pegadizo que mantiene enganchados a los espectadores de los concursos de la ‘tele’.
Por suerte, llegados a este punto, sabrás que la música gratuita sin derechos de autor no es la mejor opción para utilizar en este tipo de espectáculos.
Merece la pena dedicar una pequeña inversión de todo el presupuesto de tu programa a proporcionar un fondo sonoro de calidad que enamore a tus espectadores.
Cada una de ellas a su estilo, pero ambas proporcionándote unas amplias y variadas bibliotecas musicales que facilitarán al máximo la búsqueda de la sintonía perfecta.
Además podrás preescuchar cada una de las pistas musicales y efectos de sonido para asegurarte de que son exactamente lo que estás buscando.
Así que, ¿a qué esperas para encontrar esa música de fondo para tu concurso?
Te recomendamos visitar nuestros artículos relacionados sobre música para televisión o música libre de derechos para proyectos audiovisuales.