MÚSICA PARA TELEVISIÓN
¿Cómo y dónde conseguir música para televisión?
¿Cómo y dónde conseguir música para televisión?
En este artículo explicaré de forma sencilla todo el tema legal que envuelve a la música para televisión y te mostraré cómo conseguirla fácilmente y sin tener que desembolsar grandes cantidades de dinero.
Desde un principio nos olvidaremos de la música gratis libre de derechos, ya que ésta tiene ciertas desventajas insalvables en el medio televisivo:
Por tanto finalmente nos quedan tres opciones realistas:
Veamos entonces todas las partes:
La música libre de derechos de autor se refiere a un tipo de licencia de música que permite al comprador pagar la licencia de música sólo una vez y utilizar la música durante el tiempo que desee, en oposición a la concesión de licencias de “derechos protegidos” por las que el comprador paga un cánon (royalty) según el número de veces que utiliza esa canción.
¿Dónde puedes encontrar este tipo de música?
Existen grandes portales en Internet específicamente dedicados a ello, pero el más importante y completo es HookSounds.
Además de ofrecer miles de canciones correctamente clasificadas por categorías musicales, duración y tempo, incluye un buscador muy efectivo que ahorra tiempo y ofrece varias licencias diferentes según el tamaño de la audiencia estimada para nuestro programa televisivo.
Veamos a continuación diferentes muestras para distintas finalidades en televisión:
La música para las noticias de televisión suele ser un tipo de música más seria y del tipo corporativa. Se suele utilizar mucho en los openings para cuando empieza el programa, como introducción para que el espectador esté preparado.
En este vídeo veremos una recopilación de varias cortinillas musicales de diferentes programas de televisión europeos:
Como ves, son canciones cortas y rápidas, transmitiendo expectación sobre lo que está por venir. Si te interesan, puedes escuchar y adquirir la licencia de algunas de ellas buscando en HookSounds la palabra ‘Television’.
Dedicamos un artículo entero específicamente para este tipo de publicidad televisiva, titulado música para anuncios.
En él profundizamos acerca de la utilización de música famosa para los spots y su coste o el versionado de canciones.
En los shows es básico utilizar música de fondo y efectos de sonido para entretener y mantener la atención constante del espectador.
Si ese es tu caso, deberás tener una idea más o menos clara del género o como mínimo del tipo de canción que estás buscando, para así poder estrechar tu búsqueda.
Si no, siempre puedes dedicar un buen rato a escuchar varias canciones y decidir más tarde.
Una vez decidida la canción o canciones, solamente queda entender qué tipo de licencia deberás adquirir con tal de no tener problemas posteriores con los derechos de autor.
La licencia correcta para tu programa de televisión es la llamada ‘Licencia TV/Radio’ y tiene un coste de 580 USD por canción -aproximadamente unos 512 EUR-.
Quizá pueda parecer que tiene un coste elecado pero, en comparación con los presupuestos que manejan los canales de televisión habitualmente, es un precio bastante asequible, ya que estos últimos años y gracias a Internet, han surgido muchos músicos dispuestos a crear este tipo de canciones, haciendo que el coste se haya estandarizado.
Además, con la licencia TV / Radio que ofrece HookSounds, tendrás los derechos de la canción de por vida para todo tipo de usos, entre los que se encuentran los siguientes:
Con este tipo de música nos referimos principalmente a canciones famosas o versiones de las mismas.
Supongamos que nos interesa utilizar el último éxito de Enrique Iglesias para nuestro anuncio sobre seguros.
Lo que no podemos hacer, obviamente, es comprar su canción y añadirla, sino que tendremos que pedir permiso a la discográfica que posea los derechos y acordar con ellos un pago de royalties, que no es más que una cantidad determinada de dinero cada vez que aparece ese anuncio.
¿Y qué coste tienen esos royalties?
Depende.
Muchos cantantes famosos rechazan ceder sus derechos para la utilización de sus canciones en anuncios porque no quieren asociar su nombre a una determinada marca o producto, otros ceden sus canciones de manera gratuita y otros reclaman grandes cantidades de dinero.
Por tanto en este supuesto lo mejor es contactar no directamente con el artista, pues no tendrá ni voz ni voto, sino con la compañía discográfica o su mánager / representante y estar dispuestos a negociar.
Como última opción, podemos también crear la música a medida, con la ventaja de tener un producto 100% personalizado y adecuado y la desventaja de unos costes más altos que la música libre de derechos y un tiempo más largo para su creación.
Nuestra metodología de trabajo suele ser la siguiente:
Para contactar con nosotros al respecto, envíanos un correo a [email protected] o simplemente escríbenos en nuestro formulario de contacto.
¡Listo! A lo largo del artículo hemos pasado por todas las opciones disponibles a la hora de conseguir música para televisión, el siguiente paso es simplemente decidir cuál de esas opciones se ajusta mejor a tu idea de proyecto y pasar a la acción.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!