MÚSICA PARA VÍDEOS EDUCATIVOS
¿Dónde conseguir música de fondo legal para utilizar en tus vídeos formativos?
¿Dónde conseguir música de fondo legal para utilizar en tus vídeos formativos?
El vídeo educativo es uno de los medios de aprendizaje más valiosos de la actualidad. Debido al boom tecnológico en el que nos encontramos desde hace años y la tecnología que tenemos al alcance de nuestra mano, resulta bastante fácil la creación de vídeos didácticos y su posterior difusión.
De hecho, el portal Brandwatch asegura que, en un mes promedio, 8 de cada 10 personas de entre 18 y 49 años de edad ven YouTube, en la mayoría de los casos con el fin de aprender sobre alguna materia. En otras palabras, prácticamente la mitad de la población mundial consume vídeos a diario, cuyo objetivo suele ser formativo.
Está demostrado que el uso de videos y materiales audiovisuales aumenta la creatividad y la atención de los espectadores.
Y es que el hecho de poder aprender escuchando, viendo, leyendo y hasta interactuando al mismo tiempo a través de un vídeo puede facilitar la forma en la que es absorbido el material didáctico.
Esta afirmación es apoyada por numerosos especialistas, entre ellos el célebre pedagogo Edgar Dale, conocido por su famoso ‘Cono de la Experiencia’ en el que asegura que el aprendizaje es percibido por nuestros sentidos.
Varios estudios concluyen que, en líneas generales, solemos aprender:
Según estos datos, la efectividad que tendrá un vídeo pedagógico dependerá en función del escenario donde tenga lugar el aprendizaje. Sin embargo, existe un elemento que también influye directamente en la atención que tendrá nuestra potencial audiencia: la música.
Aunque pueda parecer lo contrario, solemos prestar más atención a lo que oímos que a lo que vemos. Y es que la música es esencial para generar un vínculo emocional con el público. Este elemento sonoro hará que aumente la atención y motivación del espectador para que pueda aprender el contenido del vídeo más fácilmente.
Por ello, antes de comenzar tu vídeo educativo, te recomiendo que elijas la música que mejor encaje con lo que quieres transmitir. Esa pista de audio será la que marque el ritmo del vídeo y la que mantendrá al potencial aprendiz atento.
No se si no lo sabías o si lo habías tenido en cuenta o no pero, en cualquiera de los casos, me siento en la necesidad de decírtelo: la gran mayoría de música que escuchas cada día tiene copyright.
El copyright, en el ámbito musical, no es más que el derecho exclusivo de un autor o editor para explotar su obra artística durante cierto tiempo.
Hoy en día, los grandes sellos discográficos y las productoras son las que tienen los derechos de autor de prácticamente todas las canciones conocidas. Para utilizarlas en tus vídeos, necesitarás pagar una gran suma de dinero a estas corporaciones, algo que no compensa económicamente.
A pesar de ello, mucha gente decide utilizar pistas musicales famosas en sus vídeos sin pagar dicha cantidad de dinero y sin pedir permiso a las productoras. Eso es lo peor que puedes hacer.
¡Pero tranquilo/a! Por suerte, en Internet existen bastantes opciones mucho más económicas y seguras que te evitarán este tipo de problemas. Ya te hablé de ellas previamente, pero ha llegado el momento de descubrir todo lo que pueden hacer para que tu vídeo educativo sea de primera.
Antes de empezar, quiero avisarte: las tres plataformas que verás a continuación no son gratuitas.
Si lo que buscas es música gratuita, podrás encontrar en Internet muchas canciones bajo licencias Creative Commons.
Personalmente no te lo recomiendo por varias razones:
Por todo lo anterior, si quieres ahorrarte tiempo y dolores de cabeza, solamente te puedo recomendar estas tres plataformas: Epidemic Sound, Envato Elements y Artlist.
Cuando hablamos de Epidemic Sound posiblemente podríamos decir que es el mejor de todos los servicios que ofrecen música sin derechos de autor.
Esta empresa sueca es de las más veteranas de la industria -sino la que más-. Desde 2009 se dedica a proporcionar música sin copyright a cientos de miles de personas a nivel mundial. Y es normal: cuenta con una biblioteca musical de más de 30.000 canciones y más de 60.000 efectos sonoros que crece semana a semana.
Cuenta con dos características que te resultarán tremendamente útiles para conseguir el efecto que estás buscando para tu vídeo educativo.
A parte de lo ya mencionado, Epidemic Sound cuenta con una licencia perfecta para aquellos que buscan crear contenido audiovisual. Se llama ‘Personal Plan’ y te ofrece los siguientes beneficios:
Posiblemente, cuando completes tu video formativo, lo subirás a alguna plataforma pública o privada. Si optas por subirlo a YouTube para darle una mayor visibilidad, debes saber el plan que debes escoger en función de si el uso es personal o profesional:
Plan | Precio | Visita |
Personal | 13€ / mes | |
Commercial | 49€ / mes |
Si todavía te quedan dudas sobre si Epidemic Sound es la plataforma que estabas buscando, estás de suerte.
Actualmente están ofreciendo un periodo de prueba a través del cual te permiten disfrutar de todo el servicio durante 30 días totalmente gratis.
Envato Elements es de los mejores servicios online que existen en el campo de la distribución de música sin copyright.
En Elements encontraremos una biblioteca musical con más de 90.000 canciones libres de derechos, clasificadas tanto por géneros (pop, ambiental, electrónica…) como por estado anímico (alegre, triste, melancólica…). Esto nos ayudará mucho a la hora de encontrar los temas que mejor se adapten a nuestro vídeo educativo.
Dependiendo de la temática sobre la que queramos instruir en nuestro vídeo, podremos elegir diferentes fondos sonoros con los que ayudar a nuestra audiencia a involucrarse y motivarse.
La música que encontrarás en Envato está diseñada para ser música de fondo, por lo tanto la mayoría de las canciones no tendrán letra incorporada. De este modo, dejarán espacio sonoro para poder hablar en el vídeo y que se entienda a la perfección.
También podrás preescuchar cada canción antes de descargarla y tendrás acceso a un buscador muy completo a través del cual podrás encontrar cualquier pista musical que tengas en mente.
Además de todo lo anterior, la suscripción mensual de Envato Elements -la cual cuesta 14,50€– te proporciona:
¿Quieres darle ese toque especial a tu vídeo?
A pesar de que esuna empresa bastante reciente en comparación con sus competidores -se fundó en 2016-, Artlist.io no se queda atrás en cuestión de calidad musical. Esta compañía israelí se creó con el objetivo de facilitar la adquisición de licencias musicales libres de derechos y en poco tiempo se ha convertido en una plataforma referente por ofrecer un servicio completo, intuitivo y simple.
Su librería musical supera actualmente las 8.000 pistas de audio, las cuales podrás escuchar de principio a fin antes de suscribirte. También las podrás filtrar según el estado de ánimo (Mood), el género musical (Genre), el instrumento (Instrument) o la temática del vídeo (Video Theme).
De hecho, esta última opción es fantástica para los vídeos educativos. Entre las diversas temáticas existe una que se llama ‘Educational’ de la que podrás sacar cientos de temas que encajarán a la perfección con tus objetivos didácticos.
Pero esto no es todo. La licencia universal de Artlist también tiene los siguientes beneficios:
Esta licencia tiene un precio de $199 al año -aproximadamente 178 €-, una cantidad que se encuentra muy cerca de las de sus competidores si lo dividimos por mes -$16.60-. Sin embargo, Artlist apuesta por un único pago anual, para que te sea más fácil y te olvides de pagar mes a mes.
Además, si adquieres la licencia a través del siguiente botón y te suscribes a su newsletter, obtendrás dos meses completamente gratis. Pagarás 12 meses, pero disfrutarás de Artlist durante 14 meses.
Un video educativo es, en esencia, cualquier recopilación de recursos audiovisuales grabados que cumplan un objetivo didáctico previamente formulado.
Por ello, si tomamos esta definición como referencia, prácticamente cualquier vídeo -o incluso película- de los que consumimos a lo largo del día se podría considerar didáctico.
Constantemente estamos consumiendo contenido y las tendencias apuntan a que el contenido audiovisual irá ganando terreno frente al resto.
El crecimiento constante de plataformas como YouTube o Instagram facilitan la rápida difusión de material en este formato.
Por este motivo, es muy recomendable formar parte de estas plataformas si lo que se busca es expandir el aprendizaje de nuestro vídeo educativo a más y más gente.
Es cierto que muchos usuarios alegan que, a la hora de aprender sobre alguna temática, la duración de los vídeos comprimen en exceso la información.
Por contra, es necesario resaltar que la capacidad que las personas tenemos de retener nuevas ideas con vídeos cortos suele ser mayor. Esto es debido a que ponemos toda nuestra atención por la combinación de estímulos -audio y vídeo-, lo que repercute en la retención de los contenidos.
Veamos un ejemplo de ello:
Además de lo mencionado, el vídeo educativo ofrece otras ventajas tales como la posibilidad de visualizarlos una y otra vez o la mayor permanencia de los contenidos didácticos, permitiendo así su conservación. También cabe la posibilidad de que puedan ser complementados con otros vídeos, corregidos o mejorados mediante la edición audiovisual.
El vídeo educativo es una fantástica alternativa a los medios didácticos tradicionales. A través de ellos se puede lograr un aprendizaje significativo, siempre y cuando los objetivos del vídeo estén bien definidos y orientados hacia el público adecuado.
Si está bien elaborado y se utiliza dentro de una estrategia formativa, el vídeo educativo puede llegar a impactar de forma positiva en el aprendizaje del usuario, ya que le brinda la posibilidad de analizar y evaluar la información de una manera diferente.
No obstante, ya hemos visto que no solo de imagen vive un vídeo. Es cierto que lo visual llama mucho nuestra atención, pero el elemento que hace que el vídeo logre el objetivo marcado y tenga al usuario focalizado al 100% es la música.
Imagínate que al vídeo anterior le quitas la música motivacional de fondo y solo dejas la voz del mensaje que se quiere transmitir. ¿Acaso tendría el mismo impacto? Ambos sabemos que no.
La música es el componente clave para transmitir el mensaje didáctico de un vídeo educativo de una forma sutil y efectiva.
Pero ya sabes que no podrás utilizar cualquier canción debido a los derechos de autor. De lo contrario te arriesgas a recibir fuertes penalizaciones económicas -e incluso legales- por parte de los sellos discográficos.
Esto es algo totalmente innecesario cuando tienes a tu disposición plataformas como Epidemic Sound, Envato Elements o Artlist. Por una pequeña cuota mensual -o anual, en el caso de Artlist-, tendrás a tu disposición miles de canciones y efectos sonoros de primerísima calidad.
Todas ellas te permitirán:
Sin embargo, cada una tiene un estilo propio y una forma de atender tus necesidades. Ahora ya solo depende de ti cuál utilizar para sonorizar tu vídeo educativo y lograr que tu público aprenda de una forma amena y efectiva.
Si te has quedado con ganas de más, te recomiendo visitar nuestro artículo sobre cómo elegir la música adecuada para un vídeo.