MÚSICA PARA DISCOTECAS Y BARES DE COPAS
Descubre cómo obtener la mejor música de calidad para tu bar de copas sin necesidad de pagar las costosas licencias de la SGAE
Descubre cómo obtener la mejor música de calidad para tu bar de copas sin necesidad de pagar las costosas licencias de la SGAE
¿Sabías que más del 88% de los negocios dedicados a la restauración reproducen música para entretener y motivar a sus clientes? Pues imagina ahora ese porcentaje llevado al caso de los bares de copas y discotecas.
La música es el elemento principal de este tipo de negocios.
Es cierto que, para abrir un bar de copas o una discoteca, deberás conocer los trámites a realizar y las licencias que necesitas para llevar a cabo el proceso de una forma correcta y legal, entre los que destacan:
Sin embargo, si todo está correcto, pero el aspecto musical sigue sin estar definido y legalizado al 100%, la discoteca no será capaz de ponerse en marcha.
Así de simple.
Y como sabemos que todo lo relacionado con el aspecto musical y las licencias musicales es algo tan delicado como engorroso, en este artículo responderemos a todas esas preguntas que seguro están rondando tu cabeza desde hace tiempo.
La primera de estas preguntas es un tanto genérica, pero necesaria de responder para aquellos que no sepan nada sobre este tema.
Una licencia musical es un permiso legal y documentado a través del cual se concede el uso de de una pista musical para su uso comercial durante un determinado periodo de tiempo.
Principalmente, suelen ser licenciadas las canciones de los artistas conocidos como Beyoncé, Shakira, Lady Gaga o Rihanna, entre otros.
Existen varios tipos de licencias musicales, pero la que necesitarás para tu bar de copas será la licencia de comunicación pública -también conocida como ‘Public Performance License’-.
Esta licencia es la que permite el uso de una pista musical para su difusión pública.
Dicho de otro modo, cada vez que alguien reproduzca música conocida para un público -y cobre por ello- deberá obtener y pagar por esta licencia.
No obstante, aquí es necesario diferenciar entre reproducir música para un público de forma privada -y no comercial- a hacerlo de forma pública -y comercial-.
Para que entiendas la diferencia entre ambos, te pondré un par de ejemplos.
Imagina que has decidido invitar a cenar a unos amigos y quieres acompañar la velada con algo de música.
En este caso concreto, el uso que se le está dando a la música será considerado como un uso privado.
Principalmente por dos razones:
Por contra, si en vez de la anterior situación, decides llevar a cabo una fiesta en la que cobras entrada, y tienes pensado reproducir música, ésta será considerada de uso comercial y necesitarías la anterior licencia para reproducirla legalmente.
¿Por qué?
Principalmente porque estás recibiendo un dinero por hacer algo en lo que está involucrada la música.
Entiendes la diferencia ¿Verdad?
No importa si reproduces música en una fiesta privada o en una discoteca de prestigio.
En cualquier caso, si cobras entrada es considerado un acto comercial y, en ese caso, el negocio debe ser registrado y las licencias musicales deben ser requeridas.
La legislación de licencias de música es bastante simple pero también estricta al respecto.
“El derecho a interpretar o reproducir una canción en público de forma comercial es uno de los derechos exclusivos del titular de los derechos de autor.”
De modo que, si todavía tenías dudas sobre si necesitabas una licencia musical para tu discoteca o no, la respuesta es contundente:
Queremos eliminar todo tipo de dudas al respecto sobre si realmente necesitas o no una licencia musical, en qué casos la necesitas y otras preguntas que te puedas hacer al respecto.
La respuesta es “Sí, necesitas una licencia para reproducir música de fondo”, sin rodeos.
Y no porque nosotros lo digamos, sino porque lo dice la ley.
“Los usos públicos de la música constituyen una infracción del derecho de autor a menos que se conceda una licencia”
Para poder tocar música en un club nocturno, se debería obtener el permiso del compositor o del titular de la licencia de cada una de las canciones que reproduzcas.
Sin embargo, esto no se hace así.
¿Te puedes imaginar lo incómodo que sería ir pidiendo las licencias de cada canción a cada compositor y autor?
Impensable.
Para evitar este problema, existe una especie de licencia “general” con la que un bar de copas puede reproducir música de un gran número de artistas sin necesidad de ir pidiéndoles una licencia musical uno por uno.
Las licencias generales son emitidas por las Sociedades de Derechos de Autor, un tipo de organizaciones encargadas de velar y proteger los derechos de los autores y editores de las piezas musicales.
El objetivo principal de estas sociedades es recolectar el dinero que los negocios pagan de forma obligatoria por el uso de la música, y pagar el porcentaje que les corresponde a los autores y editores de las pistas musicales.
En cada país existen una o varias sociedades de autor, siendo las más importantes:
La licencia que ofrece la Sociedad General de Autores y Editores -SGAE- para cubrir el aspecto musical de las discotecas y bares de copas te permitirá utilizar cualquier obra musical o audiovisual que forme parte de su repertorio, bien sea nacional o extranjera.
Se basa en dos aspectos: el musical y el audiovisual.
Las últimas tarifas publicadas por la SGAE para bares de copas y discotecas suelen variar en función de:
Para consultar directamente sus tarifas, puedes hacerlo visitando su web o echando un vistazo a su pdf.
Sin embargo, es posible que debas realizar una consulta para que estudien tu caso particular y te ofrezcan un precio personalizado para tu discoteca.
Cabe decir que pagar las licencias de la SGAE resulta algo costoso, sobre todo teniendo en cuenta de que, hoy por hoy, existen alternativas mucho más económicas, sencillas e igual de legales que las que ofrece esta sociedad de autor.
Debido a los abusivos costes y a las excesivas restricciones que las sociedades de autor ponen a los negocios, surgieron hace algunos años proveedores de música profesional para negocios que ofrecían prácticamente las mismas garantías, pero con muchas más ventajas.
Estas plataformas ofrecen, bien pistas musicales individuales o bien suscripciones en streaming para que puedas disfrutar de la mejor música para tu negocio sin las complicaciones ni los problemas legales de las sociedades de autor.
Además, sus económicas licencias incluyen un uso comercial de la música, algo que te permite usar música de artistas conocidos en tu bar de copas de una forma legal y a un coste muy reducido.
No.
Si estabas pensando en utilizar servicios de música tradicionales como Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer o Napster en tu bar de copas, te recomiendo que borres esa idea de tu cabeza ¡de inmediato!
¿Por qué?
Porque es ilegal.
¿Recuerdas la diferencia entre el uso privado y el uso comercial de la música?
Pues bien, estas plataformas que te acabo de mencionar te proporcionan música única y exclusivamente para uso privado.
Es decir, no puedes utilizarla en ninguna situación comercial.
Y tu discoteca ES un negocio que ofrece un servicio comercial.
En ese caso, te recomiendo que sigas leyendo, porque a continuación te voy a presentar la mejor plataforma para conseguir música legal de calidad para tu bar de copas.
Como ya sabrás, elegir las canciones que quieres que suenen en tu club es una tarea a la que hay que dedicar tiempo.
Si tienes pensado contratar un DJ que gestione este aspecto, quizá no tengas que preocuparte tanto por ello.
No obstante, si no tienes pensado tener a una persona gestionando la música de tu club y quieres despreocuparte por completo de este aspecto, necesitas una herramienta que pueda reproducir música de calidad de forma automatizada.
Su nombre es Soundsuit.
Soundsuit es una plataforma que ofrece música en streaming para negocios, entre los que están incluidos los bares de copas y las discotecas, cuya principal premisa es simplificarte al máximo la gestión de la música en tu negocio.
Cuenta con un asistente musical basado en Inteligencia Artificial que elegirá de forma autónoma la música que tus clientes desean escuchar.
Al registrarte en su plataforma, el software te pedirá que establezcas algunos parámetros sobre tu negocio y la clientela que recibirás en él.
Una vez lleves a cabo este proceso, ya tendrás configurado Soundsuit para que comience a reproducir el ambiente sonoro que buscabas para tu bar de copas.
Además, al contratar sus servicios, tendrás licencias comerciales para reproducir cualquier canción dentro de su repertorio, algo que te proporcionará la tranquilidad que necesitas a la hora de tratar con los derechos de autor.
Sabemos que el coste de una plataforma de estas características y con los beneficios que Soundsuit ofrece a sus clientes podría llegar a ser bastante elevado, incluso llegando a ser similar al coste de las licencias de las sociedades de autor.
No obstante, al igual que te ha sorprendido con respecto a sus ventajas, también lo hará con su precio.
Y es que la suscripción mensual de Soundsuit tiene un coste de $24,99 / mes por cada club al que desees añadir música -siempre y cuando escojas el pago anual-. En el caso de que quieras pagarlo mes a mes, la cantidad será de $29,99 / mes por cada discoteca.
Como ves, se trata de un coste asequible para un club que va a generar bastante dinero, y aun así muy inferior a lo que las sociedades de autor proponen.
De esta forma, puedes descubrir y asegurarte de que son el mejor servicio musical para tu bar de copas.
Si ya nos conoces, sabes que en Legis Music siempre queremos darte más.
Y si nos acabas de conocer, ahora ya lo sabes.
Por eso queremos proporcionarte otras opciones además de Soundsuit para que tengas donde elegir a la hora de sonorizar de la mejor forma tu discoteca.
La respuesta es depende.
Y es que, en función de las necesidades de tu club, es posible que sea recomendable contratar una persona que esté poniendo música en directo.
No obstante, para otro tipo de bares de copas, quizá la figura del DJ no encaje con lo que el pub quiere transmitir.
Además, contratar un Dj significa aumentar los gastos de tu negocio, ya que necesitarás tenerle en plantilla o bien pagarle como un profesional que trabaja por cuenta ajena.
A lo que hay que sumar los costes de las licencias proporcionadas por la SGAE.
Es muy normal pensar que los DJs u otros artistas son los que se deben encargar de obtener las licencias para poder reproducir música con derechos de autor, y no el club en el que van a ejercer su profesión.
No obstante, la ley dice que todos los que participan en la interpretación de la música son legalmente responsables.
Por lo que tanto el DJ o artista como el propietario de la discoteca tienen responsabilidad legal.
Sin embargo, dado que el propietario de la discoteca es quién obtiene el beneficio final de la reproducción de la música -quién se lleva los beneficios-, será él el que deba pagar las tasas y obtener la licencia musical.
Es cierto que existe la tentación de no pagar por la música. Suele ser habitual pensar que la música es algo así como algo “libre” y que se puede utilizar de la forma que se quiera.
Obviamente, la realidad es otra, y la ley indica totalmente lo contrario.
Por ello se buscan alternativas más económicas (por no decir gratis) en las que reproducir música en un club.
Sin embargo, cuando la gente sale a divertirse quiere escuchar, cantar y tararear las canciones que les gustan, aquellas que escuchan en la radio, en la televisión o en los conciertos.
Es decir, la de artistas conocidos.
¿Te imaginas ir a una discoteca en la que no conoces ni una sola canción?
No ¿verdad?
Por ello, si quieres evitar ese incómodo sentimiento y buscas motivar a tus clientes con música que perciban de alta calidad artística, te recomendamos olvidar la idea de reproducir en tu club la llamada “música de ascensor”.
Déjate en manos de fantásticos servicios automatizados como Soundsuit, en los que se reproducirá la mejor música para tus clientes de forma económica y autónoma, o bien paga a un Dj para que haga lo mismo pero de forma presencial.
Abrir un bar de copas exitoso desde cero es un proceso costoso, pero a la vez resultará en un negocio muy rentable a medio y largo plazo.
Pero antes de ponerlo en marcha, hay varias cosas que necesitas tener bajo control: la licencia de obra, la licencia de actividad, el proyecto de apertura, el certificado de compatibilidad urbanística, entre otros.
Sin embargo,
el alma de una discoteca exitosa no es otro elemento que la música.
Sin la música, una discoteca es un negocio abogado al fracaso.
Y no te valdrá con reproducir cualquier música ni de cualquier manera.
Ya has visto que la música que atrae a tus clientes es música conocida de artistas famosos, un tipo de música que engancha, que motiva y que tus clientes percibirán como música de calidad.
No obstante, para reproducirla de forma legal en tu club necesitas licencias musicales, un tipo de permiso con el que podrás usarla de forma pública y comercial.
Las sociedades de autor como la SGAE son las encargadas de proporcionarte dichas licencias. Ellos estudiarán tu caso y te darán el presupuesto que consideren oportuno para tu caso particular.
Eso sí, ya estás avisado: no son nada económicas.
Por suerte, hoy en día cuentas con otras alternativas que te permitirán reproducir la mejor música posible para tu clientela de una forma legal, sencilla y económica.
***
Pablo Olóndriz fundó Legis Music en 2016 y, desde entonces, ha estado trabajando en la industria libre de derechos, logrando construir una gran fuente de información para todas aquellas personas que necesitan música de fondo de calidad para sus vídeos y proyectos online.
«Aquí abajo encontrarás otros artículos que te interesarán. ¡Puedes ahorrarte cientos de euros en música de fondo con el conocimiento adecuado!»
Envíanos la explicación de tu proyecto o canal de Youtube y te recomendaremos el servicio de música que mejor se ajuste a tus necesidades. ¡Déjanos hacer el trabajo a nosotros!
La manera mejor y más rápida es siempre enviarnos un email a [email protected]
También puedes encontrarnos enviándonos un mensaje en cualquier red social.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!