Música para Restaurantes
¿Cómo poner música de fondo en tu negocio de forma legal y sin tener que pagar grandes cantidades de dinero?
¿Cómo poner música de fondo en tu negocio de forma legal y sin tener que pagar grandes cantidades de dinero?
El uso de música en los restaurantes tiene un objetivo primordial y es que tanto clientes como trabajadores se sientan cómodos en el local.
Gracias a la música, los restauradores tienen la posibilidad de evitar el sonido ambiente típico, formado por la masticación de comida, los ruidos de los cubiertos al entrar en contacto con los platos y por las conversaciones de la mesa de al lado.
A priori puede parecer que la selección de la música para un restaurante es tarea sencilla: muchos propietarios creen que con darle al play a Youtube o con sintonizar cualquier emisora musical, ya sea radiofónica o televisiva es suficiente.
Nada más lejos de la realidad.
Como veremos, estas acciones son las que pueden llevarnos a tener que pagar un cánon mensual a la SGAE (el equivalente a las sociedades BMI, ASCAP o SESAC en Estados Unidos), muchas veces prohibitivo, mientras que existen en Internet alternativas más sencillas y económicas, como por ejemplo el servicio que ofrece Soundtrack Your Brand.
Veamos primero qué opciones tenemos y, en la segunda parte del artículo, veremos cómo afecta a nivel subconsciente el tipo de música en nuestro local y cómo escoger la música adecuada.
Analicemos una por una las opciones que tenemos a la hora de poner música de fondo en nuestro local:
Si como propietario o encargado de un restaurante has pensado alguna vez en usar herramientas de reproducción de música cotidianas y gratuitas, como por ejemplo, Youtube, la radio o emisoras televisivas de música simplemente con el objetivo de reducir costes, estás cometiendo un error.
En teoría, estarías cometiendo un delito por uso fraudulento de dicha música al no tener la autorización de los titulares de los derechos de autor.
Para poder usar estas herramientas que hemos citado anteriormente de forma totalmente legal, es decir, obteniendo la autorización de dichos titulares de derechos de autor, en España se requeriría el pago de unos cánones a la SGAE, como hemos comentado anteriormente.
El personal de la SGAE verifica que esto sea así visitando los locales correspondientes y pidiendo ver las licencias de uso o multando a los propietarios si no las tienen.
La obtención de la licencia de SGAE incluye el uso del repertorio musical y audiovisual mediante cualquier medio y los precios pueden variar en función de distintos factores, como por ejemplo, el tamaño del local:
TAMAÑO DEL LOCAL | PRECIO |
50m2 | 17.84€ /mes |
más de 100m2 | 153.14€ |
a partir de 200m2 | 38.29€ por cada m2 adicional |
Como podemos apreciar, siempre que el local sea pequeño los precios son asequibles, sin embargo se disparan una vez superado cierto tamaño.
A continuación y para evitar este gasto desmedido, analizaremos dos plataformas online de reproducción de música con autorización de las titulaciones de derechos de autor muy recomendables y mucho más asequibles.
Soundtrack Your Brand es una compañía que nace en 2013 y que cuenta con el soporte de Spotify (de hecho en varios países se le conoce como Spotify para Empresas) con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia musical a las empresas.
El servicio de esta plataforma online ofrece una gran variedad de bandas sonoras y de listas de reproducción de forma internacional, actualizando siempre la música que se van reproduciendo con el objetivo de no saturar ni a los clientes ni a los empleados, ya que una mala gestión de la música en un establecimiento puede llegar a ser incluso contraproducente.
Nos ofrece una manera sencilla de seleccionar la música según nuestra audiencia
Para ello, la plataforma ayuda a sus clientes de las siguiente maneras:
ejemplo de programación de distintos tipos de música en la plataforma
No se necesita ningún tipo de instalación especial ni hardware, simplemente un ordenador o smartphone conectado a Internet para poder acceder a su servicio.
El precio para disfrutar de todas estas facilidades es siemrpe fijo e independiente de los metros cuadrados del local y es de 24,99€ al mes.
Ofrecen también un periodo de prueba gratuito de un mes para que puedas verificar sin ningún tipo de compromiso su excelente funcionamiento.
Para aquellos restaurantes más pequeños, existe a su vez otra alternativa más económica:
Cloud Cover Music es una plataforma dedicada a proporcionar música para usos comerciales.
A pesar de que solo está disponible para norteamérica (USA y Canadá), su licencia de radio nos da la posibilidad de disfrutar legalmente y de forma ilimitada de más de 120 emisoras de diferentes géneros musicales, que van desde el pop-rock, pasando por el jazz, el dance y el indie, hasta géneros como la música latina. Todo ello de una forma legal y sin publicidad incluida.
Los precios de Cloud Cover Music dependerán del plan que se escoja acorde con tus necesidades. No obstante, serán significativamente más bajos que los de la SGAE.
PLANES | PRECIOS POR LOCALIZACIÓN |
Music | Desde $16.16 / mes |
Manage | Desde $20.61 / mes |
Messaging | Desde $26.96 / mes |
Plan adaptado (5+ Localizaciones) | Contacta aquí |
Ofrecen un periodo de prueba gratuito de 14 días, sin necesidad de aportar ninguna identificación ni dato bancario.
Una vez analizadas las opciones, veamos cómo escoger la música perfecta para nuestro restaurante:
La música tiene que estar en perfecta sintonía con:
También tiene que estar adecuada al tipo de restaurante:
Los restaurantes más caros tienden a usar música clásica y jazz con el objetivo de reforzar la sensación de elegancia y de exquisitez de sus platos.
En varios estudios realizados con comensales en este tipo de locales se demostró que la música no sólo afectó a las emociones de los clientes, sino también al dinero que gastaban.
Los clientes se sentían más cómodos y más satisfechos cuando de fondo les acompañaba un suave ritmo de música clásica al piano, gracias a lo cual el gasto medio aumentó en un 20%.
En este ambiente no solo los comensales gastaban más, sino que también estaban dispuestos a volver al restaurante con mayor frecuencia.
De la misma manera, en los restaurantes que ofrecen comida típica de un país determinado, como podrían ser pizzerías italianas o restaurantes chinos, japoneses, tailandeses, hindúes o mexicanos suelen utilizar música originaria de esa región para ayudar a que los clientes se sientan como si estuvieran allí.
En restaurantes modernos tipo vegetarianos o veganos debemos comprender que nuestro público objetivo es joven, tecnológico y adaptado a las tendencias del momento. Por tanto evitaremos la música más clásica y reproduciremos música de actualidad, con un toque más cool.
Otros ejemplos serían el uso de la música nostálgica de los 70, 80 ó 90 para restaurantes familiares con tal de aumentar esa sensación de pertenencia, recordando las canciones de su infancia o joventud.
También incluso se puede llegar a la personalización de la música según los gustos de los clientes, siguiendo así con la misma idea de las míticas máquinas de jukebox.
La temática, el ritmo y género musical son elementos muy importantes a la hora de seleccionar la música para un restaurante y no lo es menos el volumen, ya que este no debe ser en ningún momento:
En definitiva, si nuestro objetivo es aumentar el número de clientes de nuestro restaurante y su fidelización, es indispensable darle a la música un uso adecuado.
La música, al igual que la iluminación, es un factor detallista esencial que afecta a la percepción, los sentimientos y el gasto de los clientes en cualquier restaurante.
Obviamente y partiendo de la base de que a la hora de dirigir un negocio se debe respetar en todo momento la legalidad vigente, es indispensable para cualquier establecimiento, en este caso para los restaurantes, el pago por las licencias de las titulaciones de derechos de autor para el uso de cualquier tipo de música.
Con esta premisa, como propietario o encargado de un restaurante, existen dos opciones:
Estas últimas mucho más asequibles, con más opciones y facilidades que las licencias de SGAE.
De hecho, una gran cantidad de marcas líderes en sus respectivos mercados están utilizando desde hace tiempo estas herramientas de reproducción de música.
Empresas conocidas como Mercedes-Benz, Burger King, Swatch, Mango, Timberland, McDonalds o Swarovski forman parte ya de su cartera de clientes.
Por tanto si eres un restaurador y no quieres quedarte atrás dentro de tu sector empresarial, empieza desde ya a considerar estas indispensables plataformas, ya que, a día de hoy, son herramientas vitales para el desarrollo de cualquier negocio comercial rentable en esta industria.
Si necesitas más información, visita nuestro artículo sobre música para comercios.
En 2016, Pablo dejó su trabajo para perseguir su sueño emprendedor. Después de algunas dificultades, logró construir una gran fuente de información para todas aquellas personas que necesitan música de fondo de calidad para sus vídeos y proyectos online.
«Aquí abajo encontrarás otros artículos que te interesarán. ¡Puedes ahorrarte cientos de euros en música de fondo con el conocimiento adecuado!»
Envíanos la explicación de tu proyecto o canal de Youtube y te recomendaremos el servicio de música que mejor se ajuste a tus necesidades. ¡Déjanos hacer el trabajo a nosotros!
La manera mejor y más rápida es siempre enviarnos un email a [email protected]
También puedes encontrarnos enviándonos un mensaje en cualquier red social.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!