Si quieres multiplicar el éxito con tus vídeos de YouTube, utilizar música de fondo no se trata de una opción, sino casi de una obligación.
Ahora bien, pocas veces podrás usar en tus vídeos las canciones que te gustaría usar.
Principalmente porque suelen estar protegidas con derechos de autor.
Y adquirir las licencias de uso suele tener un coste bastante elevado para el retorno que ofrece.
Sin embargo, durante mucho tiempo, los usuarios en YouTube utilizaron música famosa en sus vídeos de forma ilegal, algo que trajo varios problemas legales a la plataforma.
Por eso implantaron un algoritmo conocido como Content ID, el cual les permitía cumplir la ley y controlar el uso de la música en todos sus videos.
Un algoritmo que, aunque cumple con su cometido, no está exento de errores y polémicas.
Seguro que has oído historias de gente a la que han silenciado o eliminado vídeos de YouTube por incumplir los derechos de autor… …incluso sin han utilizado música legal.
Si no te ha ocurrido todavía, felicidades.
Aun así, te recomendamos estar preparado para evitar este tipo de problemas con tus vídeos, o bien para saber cómo proceder cuando te ocurran.
Porque, tarde o temprano, acaban ocurriendo.
A lo largo del artículo descubriremos en profundidad:
Te recomendamos quedarte hasta el final, donde incluso compartiremos una amplia sección de preguntas frecuentes con las respuestas que seguramente estás buscando.
No obstante, si prefieres acelerar el proceso y evitar por completo cualquier tipo de problema de Content ID, aquí están las alternativas:
Más adelante hablaremos de cada una de ellas y de cómo te proporcionan la paz que necesitas en YouTube.
Ahora, veremos más en detalle qué es todo esto del Content ID y cómo afecta a tus vídeos.
Según la definición oficial de Google -propietarios de YouTube-, el Content ID es:
“El sistema automatizado y escalable de YouTube que permite a los propietarios de derechos de autor identificar los videos que incluyen contenido de su propiedad”.
Se trata de un algoritmo creado en 2007 por la plataforma para reconocer automáticamente cualquier contenido subido a la plataforma.
Esta tecnología les permite almacenar todo el contenido y comparar el nuevo contenido subido para identificar posibles infracciones de las normas de copyright.
En estos momentos, el Content ID se ha convertido en una herramienta indispensable en YouTube.
Sin ella, sería casi imposible hacer un seguimiento del potencial uso ilegal del contenido en la plataforma.
Además de permitir a los creadores de contenido y otros artistas identificar si hay copias de su contenido en YouTube, el Content ID también tiene otros usos.
Por ejemplo:
Como ves, el Content ID de YouTube es una herramienta que puede beneficiar tanto a artistas como a creadores de contenido u otros usuarios de la plataforma.
Cuando un artista quiere proteger sus obras con el Content ID, debe llevar a cabo una serie de pasos:
En primer lugar, los creadores de contenido o artistas envían los archivos sonoros o visuales que quieren proteger.
Esto le sirve a YouTube para poder identificar estas canciones y vídeos en otros vídeos que se suban en el futuro.
Una vez recibidos los archivos, se crea para cada uno de ellos lo que llaman “huella digital”.
Esta “huella digital” no es más que una identificación única y exclusiva para cada archivo. Todas las huellas digitales se suben y almacenan en la base de datos del Content ID.
Cuando las huellas digitales han sido correctamente almacenadas en la base de datos, el Content ID analiza todo el contenido de la plataforma y lo compara con esas huellas digitales.
Su naturaleza le permite analizar:
Los primeros vídeos que se escanean son los de nueva creación así como los vídeos más populares.
Aunque el Content ID también realiza un escaneo “heredado”, en el que buscan coincidencias en vídeos que ya fueron subidos a la plataforma antes de que se creara la huella digital de un archivo.
Cuando el Content ID encuentra similitudes entre un archivo registrado en su base de datos y un nuevo contenido subido a la plataforma, se informa tanto a los artistas de las obras como al creador del contenido.
Para que lo entiendas te pondremos un ejemplo.
Imagina que eres un streamer del videojuego de fútbol FIFA -propiedad de la compañía EA-.
En uno de tus streams, tras ganar un partido, utilizas de fondo la canción “We Are The Champions”, del grupo británico Queen.
Cuando el Content ID escanee tu vídeo y encuentre las coincidencias con las huellas digitales de los archivos almacenados en su base de datos, YouTube hará lo siguiente:
En este caso, un aviso de copyright aparecerá en tu canal, avisándote de la incidencia.
En el gestor de vídeos también podrás ver una pequeña frase indicándotelo, como te mostramos en la imagen a continuación:
Llegado a este punto, los propietarios de los derechos de autor tienen varias opciones:
Por su parte, los creadores de contenido también pueden ofrecer pruebas a YouTube de que pueden usar legalmente ese contenido.
Siguiendo el ejemplo anterior, si tu tienes permiso de EA para realizar tus streamings de FIFA y se lo demuestras a YouTube, estos deberán permitirte el uso de ese material en tu vídeo.
Del mismo modo, si tienes el permiso de Queen -o su discográfica- para usar la canción “We Are The Champions” de forma legal en tus streamings, YouTube también deberá permitirte utilizarla como fondo sonoro.
Si quieres saber más sobre el funcionamiento del Content ID de YouTube, échale un vistazo al siguiente vídeo explicativo:
Hay varias formas de eludir los problemas de Content ID de YouTube.
Una de ellas es obtener las licencias de uso de cualquier material que utilices y notificar a YouTube de ello.
No es la opción que la mayoría de creadores de contenido utiliza, porque es bastante costosa económicamente, además de que suele ser un proceso bastante largo y engorroso.
Otra de las opciones -quizá la más evidente- es asegurarte de que el contenido que utilizas no contiene ningún elemento protegido con derechos de autor, ya sea audio o vídeo.
La gente que toma este camino suele utilizar contenido bajo licencias Creative Commons , aunque este supone dos problemas principales:
Sin embargo, existe una tercera opción: la de usar contenido libre de derechos de autor.
Este tipo de contenido es el que permite ser comprado y utilizado con carácter comercial en determinados usos, entre los que se suele encontrar los vídeos de YouTube.
Si necesitas vídeos sin derechos, podrás acudir a webs con vídeos de stock , en las que encontrarás increíble contenido en calidades HD y 4K. Pero entendemos que, si has llegado hasta aquí, lo que buscas es música de stock que puedas usar libremente en tus vídeos mientras evitas problemas de Content ID.
Ahora la pregunta a responder es “¿dónde encontrar esa música para mis vídeos?”.
Tenemos la respuesta.
El crecimiento exponencial de portales como YouTube ha hecho que la demanda de música para los vídeos de la plataforma se dispare.
Como resultado de ello, se pueden encontrar en Internet un gran cantidad de servicios musicales copyright-free.
Ahora bien, debes saber que no todas las plataformas que cuentan con música sin copyright son iguales.
Muchas de ellas cuentan con políticas de uso que deberás leer muy para no llevarte desagradables sorpresas en un futuro.
Sabemos, por experiencia propia, que cuando recibes este mensaje en uno de tus vídeos de YouTube, saltan todas las alarmas.
Pero no tienes por qué temer.
Si has hecho lo correcto te podemos adelantar que puedes tomar medidas, y si has cometido alguna infracción, te retirarán el vídeo, pero nada más.
Lo primero que debes saber es que, cuando YouTube te retira un vídeo, es porque han detectado que dicho vídeo infringe alguna -o varias- de sus políticas de uso.
Sin embargo, como te dijimos previamente, el Content ID de YouTube no es perfecto y también se equivoca.
Para saber cómo abordar este problema, lo mejor es identificar el motivo por el cual han retirado el vídeo.
Los más habituales suelen ser los siguientes.
El peor de todos los avisos que puedes recibir es el de vídeo eliminado.
Esto se da cuando el titular de los derechos de autor nos envía una solicitud legal completa para que se retire el vídeo de la plataforma.
Cuando esto ocurre también se recibe una falta por incumplimiento de derechos de autor.
Un poco más adelante te mostraremos lo que puedes hacer cuando recibes este tipo de advertencias y faltas.
Es posible que al lado de tu video penalizado encuentres alguno de los siguientes mensajes:
Si es así, no hay duda: alguien ha reclamado que tu contenido incluye elementos con copyright.
Además, al igual que en el anterior caso, seguramente este mensaje venga acompañado con una falta.
Pero te adelantamos que, si has hecho las cosas correctamente, podrás eliminarla siguiendo algunos pasos que descubriremos en breves.
Cuando YouTube detecta que algún elemento de tu vídeo -bien sea la parte visual, la escrita o la sonora- infringe sus normas de la comunidad, te mostrará el mensaje “Vídeo retirado: contenido inadecuado” junto a tu vídeo.
Si ese es tu caso, te recomendamos echarle un vistazo a sus conceptos básicos sobre las faltas por incumplimiento de los Lineamientos de la Comunidad .
Al registrarte en YouTube, debes marcar una casilla que dice “Acepto los Términos del Servicio”.
Sin embargo, la realidad es que pocos usuarios leen estos términos.
La conclusión es que muchos acaban infringiéndolos y recibiendo retiradas de vídeo con el mensaje “Vídeo retirado: infracción de los Términos de Uso”.
Si has tenido la mala fortuna de recibir este mensaje y quieres saber más sobre cómo proceder correctamente en la plataforma, puedes leer sus términos en 5 minutos.
Este es un tipo de problema muy poco habitual entre los avisos de YouTube.
No obstante, lo identificarás porque al lado de tu vídeo se podrá leer “Vídeo retirado: problema de marca comercial”.
En este caso, el Content ID habrá identificado que has infringido su política de marcas , en cuyo caso te recomendamos echarle un vistazo.
Ahora ya conoces los diferentes motivos por los que YouTube suele retirar los vídeos y has podido identificar cuál es el que has recibido tú.
No obstante, es posible que el Content ID se haya equivocado contigo.
No sería la primera ni la última vez que ocurre.
Por ejemplo, si has adquirido la licencia de una canción a través de plataformas como Epidemic Sound o Artlist, debes saber que:
tienes todo el derecho del mundo a usar la música en tus vídeos.
Has pagado por esa música y la has adquirido en plataformas que permiten expresamente su uso en YouTube, tanto para los vídeos monetizados como para los que no.
La buena noticia aquí es que puedes defenderte de las acusaciones en relación a la supuesta infracción de los derechos de autor.
Si crees que YouTube ha retirado tu vídeo por error, no te preocupes.
Puedes apelar el aviso recibido siguiendo una serie de pasos.
Pero antes de ello, asegúrate de quitar cualquier advertencia o falta que se te haya impuesto.
Cuando se retira un vídeo de YouTube por primera vez, la plataforma te suele aplicar una advertencia.
Si es la primera vez que cometes una infracción en YouTube, te notificarán de ello tanto por email como en cualquier dispositivo en el que tengas tu cuenta de YouTube, informándote de:
No obstante, la advertencia solo se da la primera vez que hay un incumplimiento.
Si este se repite, se recibe una falta (conocida también como strike).
Y si tu canal cuenta con 3 strikes, lo eliminarán de forma definitiva.
Por eso, lo primero que tienes que hacer, antes incluso de eliminar el mensaje de aviso en tu vídeo de YouTube, es apelar la advertencia o la falta asociada.
Para ello:
Eso sí, no borres el vídeo pensando en que, si lo borras, eliminarás la falta.
Si lo haces, además de que la falta seguirá vigente, no podrás apelarla.
Una vez realizado este proceso, podrás continuar con el siguiente.
Si has iniciado sesión previamente, accede de nuevo a tu panel de control de YouTube Studio.
En el menú de la izquierda, verás varias opciones. Selecciona la que pone “Contenido”.
Entre todos los vídeos que hayas subido a tu canal, busca aquel por el cual quieres apelar.
Una de las columnas del menú es “Restricciones”. Simplemente arrastra el puntero sobre el tipo de restricción y haz clic donde ponga “Apelar”.
A posteriori, tendrás que marcar la casilla en la que pone “Dispongo de una licencia o permiso escrito del propietario del contenido para utilizar este material”, o la que más se le parezca.
A continuación se abrirá un cuadro de texto en el que deberás explicar a YouTube los motivos por los que quieres apelar la retirada del vídeo con tus propias palabras. Aquí te recomendamos escribir lo siguiente:
“He comprado una licencia musical en el sitio web [__por aquí tu plataforma usada__] para utilizar la canción [__añade aquí el título de la canción__] de [__añade aquí el nombre del autor__], para la cual dispongo de los derechos de uso en YouTube. Como prueba de ello, a continuación añado la información con los datos de la licencia:[__copiar y pegar aquí los datos de la licencia__]”
Haz clic en Enviar.
Después de llevar a cabo todos los pasos anteriores, deberás esperar a la respuesta por parte de YouTube así como su decisión al respecto.
Si pasan unos días y no recibes respuesta, te recomendamos enviarles un email a la siguiente dirección: [email protected] .
Pocas cosas hay peores para un usuario de YouTube que encontrarse con un mensaje parecido a este:
Cuando lo lees por primera vez, no solo te hace sentir una incómoda culpabilidad, sino también una tremenda confusión.
¿Qué habré hecho mal? ¿Acaso mi contenido tenía un vídeo con copyright? ¿Quizá he escrito alguna palabra incorrecta? ¿O a lo mejor no he utilizado la música de fondo que usan los YouTubers legalmente?… ¿Y ahora qué hago? ¿me multarán? ¿me borrarán el canal?
Lo cierto es que varias de estas cosas pueden ser ciertas… o no.
Y es que, como aseguran desde el mismo YouTube, su Content ID no es perfecto y puede cometer errores.
Esto hace que te puedan silenciar una parte del vídeo, eliminarlo por completo e incluso eliminar tu canal de forma permanente tras varias infracciones.
Todo ello incluso cumpliendo con sus políticas de uso y utilizando material legalmente.
Es cuestión de tiempo que, si sigues creando contenido en la plataforma, acabes recibiendo uno de los famosos strikes de YouTube.
Por suerte, ahora estás preparado con las herramientas necesarias para hacerles frente y proteger tu canal.
Todas ellas son magníficas opciones para conseguir música legal para YouTube.
Además de poner a tu disposición miles de canciones que cumplen sus políticas de uso, también te permitirán darle un toque original a tu canal y diferenciarte de tus competidores con música de fondo provocativa y alegre.
Elige la que más se ajuste a tus necesidades y elimina de una vez por todas cualquier problema con el Content ID.
¿Todavía tienes alguna pregunta sobre el Content ID de YouTube?
Seguro que está entre las siguientes.
Descubre las respuestas que estabas buscando a continuación.
Aunque pueda parecer que sí, la respuesta es no.
Te recomendamos echar un vistazo al siguiente vídeo, el cual te dará una respuesta clara y completa a esta pregunta.
Cuando recibes una reclamación por Content ID, YouTube te envía por:
En primer lugar, debes esperar a la respuesta por parte de YouTube.
Normalmente suelen tardar algún día, así que sé paciente.
No obstante, la decisión que toman se suele encontrar entre la siguientes:
Cada strike en YouTube o advertencia previa puede ser apelada una sola vez.
Según aseguran en su centro de ayuda, si apelas una advertencia y se te acepta, la siguiente vez volverás a recibir una advertencia en vez de una falta directamente.
Es decir, si te conceden la apelación “reinicias” el contador de advertencias a cero, por decirlo de otra forma.
No. Lo único que ocurre es que el vídeo seguirá eliminado, que te mantienen la advertencia / falta en tu canal y se procederá con las restricciones pertinentes -si las hubiera-.
En primer lugar, aclarar que sólo recibirás tu primera falta si no has cumplido con las políticas de uso por segunda vez (la primera vez solo recibes una advertencia, la cual puedes apelar en caso de que consideres que has actuado correctamente).
No obstante, si recibes tu primer strike en YouTube, se te impedirá realizar las siguientes tareas durante 7 días:
Pasada la semana después de recibir el strike, podrás volver a llevar a cabo todas las acciones anteriores.
Aun así, la falta seguirá en tu canal por los siguientes 90 días.
Después desaparecerá.
En este caso, las restricciones son las mismas que cuando recibiste la primera falta.
Sin embargo, la duración de las restricciones pasa de 1 a 2 semanas.
Efectivamente.
La respuesta más sencilla sería, no cometiendo más de 3 faltas en menos de 90 días.
Si sigues las políticas de la plataforma, no tendrías por qué tener problemas.
Y si crees que te están añadiendo strikes por error, deberías presentar una apelación siguiendo los pasos que te hemos mostrado en el artículo.
Puedes acudir a todas las políticas de YouTube así como a otras cuestiones acudiendo a su Centro de Ayuda .