Música sin Copyright para Youtube
¿Cómo poner música de fondo en tus vídeos de forma legal y barata?
¿Cómo poner música de fondo en tus vídeos de forma legal y barata?
¿Sabías que el 81% de los profesionales del marketing afirman que sus vídeos funcionan mejor con música?
Según el Video marketing statistics 2021 de la plataforma Biteable, la música es uno de los elementos imprescindibles para generar conversiones y ventas en las estrategias de video marketing.
Y como seguramente ya sepas, la plataforma en la que se lleva a cabo la gran mayoría del video marketing es YouTube.
No solo porque sea la web más popular del mundo después de Google.
Sino porque, según el mismo estudio de Biteable, es la plataforma que ofrece mejor retorno de la inversión para los contenidos de vídeo.
Muy por encima de otras como Facebook o YouTube.
Si tomas en cuenta los datos anteriores, podrás entender parte importante de la fórmula del éxito en marketing: videos en YouTube con música de fondo.
Ahora bien, para que la música genere el efecto deseado en tus vídeos, deberás tener en cuenta varios factores.
Y el primero de ellos es el copyright, también conocido como los derechos de autor.
De forma resumida, los derechos de autor otorgan al propietario de una pista musical el derecho exclusivo sobre el uso de la obra.
Para poder utilizar esta canción de forma legal, deberás adquirir las licencias de uso pertinentes, pagando eso sí una gran cantidad de dinero por ellas.
Además, YouTube cuenta con un sofisticado algoritmo que detecta cuándo estás utilizando ilegalmente una canción con copyright en tus vídeos.
Más adelante te mostraremos en profundidad en qué consiste este algoritmo y cómo puedes evitar tener problemas con él.
Pero la mejor forma que conocemos en LegisMusic es utilizar música sin copyright, como la que puedes obtener en estas plataformas:
Servicio | Tipo | Precios | Visitar |
EPIDEMIC SOUND | Suscripción | A partir de 13,00 € / mes | |
ENVATO ELEMENTS | Suscripción | A partir de 14,50 € / mes | |
ARTLIST | Suscripción | $199 / año |
A continuación te prentaremos cada una de ellas para que entiendas por qué son tu mejor opción a la hora de añadir música sin derechos de autor para vídeos de YouTube.
En Internet existen una gran variedad de plataformas con música copyright-free para YouTube, Facebook y otras plataformas sociales.
Cada una de las cuales tiene sus propias características, sus licencias e incluso sus canciones exclusivas.
Sin embargo, después de haber probado la gran mayoría de ellas, nos hemos decantado por mostrarte las que consideramos las tres mejores.
Y empezaremos esta presentación con la archiconocida Epidemic Sound.
Epidemic Sound es una plataforma líder en el sector de la música copyright-free, con más de 12 años de experiencia en el sector.
Desde su creación en 2009, esta compañía sueca ha sabido proporcionar lo que los creadores de contenido necesitaban para resolver los problemas de los derechos de autor musicales.
Actualmente cuentan con una biblioteca musical que supera las 35.000 pistas musicales y los 90.000 efectos de sonido, convirtiéndola en una de las más grandes de Internet.
Pero más allá de la cantidad y la calidad de sus canciones, al suscribirte a la plataforma tendrás a tu disposición herramientas que te facilitarán mucho las cosas.
Una de ellas es Find Similar, una funcionalidad que te permitirá encontrar canciones parecidas a aquellas que te han gustado.
De esta forma podrás crear un patrón musical en todos tus videos, algo que fortalece tu imagen de marca, aumenta tu credibilidad y mejora el engagement con tu audiencia.
Por otro lado, también tienes la opción Stems. Esta característica te proporciona la posibilidad de eliminar elementos sonoros de una canción.
Por ejemplo, imagina que encuentras una canción muy pegadiza para tu vídeo, pero necesitas suprimir la voz y la batería para convertirla en instrumental.
Con la característica Stems, podrás hacer todo esto fácilmente sin ningún problema.
Además, cuando te suscribes a la plataforma, tendrás otra serie de ventajas añadidas, como:
Otro de los grandes referentes del mercado en lo que a canciones sin copyright para YouTube se refiere es Envato Elements.
Creada en 2016 en Melbourne (Australia) y propiedad del gigante creativo Envato Market, esta plataforma consigue poner a disposición de su comunidad una de las mayores librerías musicales de Internet.
Son más de 90.000 pistas musicales entre canciones y efectos de sonido, un número que crece mes tras mes con nuevas aportaciones.
Sin embargo, Envato Elements es más que una biblioteca musical de primera calidad.
En esta plataforma también podrás encontrar multitud de soluciones creativas como:
Es por ello que muchos creadores de contenido que buscan música sin copyright para sus vídeos de YouTube eligen Envato Elements ya que, además de música tendrán a su alcance muchos otros activos digitales para mejorar la calidad de sus vídeos.
Artlist es una compañía israelí que desde 2016 se ha hecho un hueco en la industria de la música sin copyright.
Atrás dejó la etiqueta de joven promesa para convertirse en realidad.
De hecho, marcas de primer nivel como Google, Nike, Cocacola, Netflix o Ikea forman parte de su dilatada cartera de clientes.
Pero en realidad, también han sido miles de personas las que han migrado de otros servicios similares hacia Artlist.
Una de las razones es la cuidada calidad musical con la que cuentan, apostando por los mejores músicos y artistas independientes a lo largo y ancho del planeta.
Esto es algo que equilibra la balanza con respecto a la cantidad de pistas musicales de su biblioteca musical, menor en número con respecto a sus competidores.
Actualmente son más de 12.000, una cifra que aumenta semana tras semana, y desde hace relativamente poco tiempo, también incluyen varios miles de efectos de sonido.
Otra de las razones por las que Artlist ha enamorado a sus clientes es su intuitiva interfaz de menús, facilitando la búsqueda y repeoducción del contenido en una sola página.
Y la tercera razón -pero no la última- es su revolucionaria Licencia Universal, a través de la cual podrás descargar y utilizar su contenido en prácticamente cualquier producción audiovisual.
Todo ello independientemente de si se trata de un trabajo personal o comercial, algo que le ha convertido en una de las mejores plataformas con música para monetizar tus vídeos de youTube.
Ahora bien, después de presentarte las tres mejores plataformas del sector, quizá te estés preguntado lo siguiente.
Lo cierto es que cada plataforma cuenta con una serie de planes de suscripción para grupos de profesionales diferentes, con objetivos diferentes, y por lo tanto, con precios diferentes.
Plataforma | Plan | Coste mensual | Coste anual |
EPIDEMIC SOUND | Personal | 13,00€ / mes | *120,00 € / año |
Comercial | 49,00€ / mes | *299,00 € / año | |
Empresarial | A solicitar | A solicitar | |
ENVATO ELEMENTS | Suscripción | 14,50 € / mes | 174,00 € / año |
ARTLIST | Música | $16,60 / mes | $199,00 / año |
SFX (efectos de sonido) | $12,41 / mes | $149,00 / año | |
Música + FX | $25 / mes | $299 / año |
* Estos planes cuentan con algún tipo de promoción o descuento.
En el caso de Epidemic Sound, tienes tres planes de suscripción.
Si quieres saber más sobre Epidemic Sound, te recomendamos hacer click en el enlace anterior hacia nuestra guía explicativa, así como a nuestro artículo sobre música para agencias de publicidad y freelancers.
No obstante, si lo tienes claro y quieres contar con Epidemic Sound, puedes probar la plataforma sin compromiso y a coste cero.
Para ello, haz click en el siguiente enlace y consigue la prueba gratuita de 30 días que están regalando a sus nuevos clientes.
De las tres plataformas mencionadas, Envato es la que cuenta con el sistema de suscripción más fácil.
Una sola cuota mensual de 14,50 € que te proporcionará ventajas como estas:
Al contrario que Epidemic Sound, Envato Elements no cuenta con una prueba gratuita.
Sin embargo, puedes invertir la pequeña cantidad que cuesta su suscripción mensual en descubrir todo el potencial de la plataforma.
Sin duda que revolucionará la calidad de tus vídeos de YouTube.
La Licencia Universal de Artlist es sencilla de entender para todo lo que engloba.
Y es que cubre absolutamente cualquier uso: desde producciones cinematográficas hasta anuncios publicitarios, y por supuesto vídeos de YouTube.
Sin importar la cantidad de suscriptores que tengas en tu canal o las visualizaciones de tus vídeos.
Ahora bien, Artlist propone esta Licencia Universal a través de tres planes diferentes:
Todos ellos incluyen:
La única diferencia entre los tres es que el plan musical solo te permite acceder y descargar las pistas musicales, el plan SFX hace lo propio con los efectos de sonido, y el plan conjunto te da acceso total a toda la librería de Artlist.
Puedes echar un vistazo más en detalle a todo lo que propone la plataforma en nuestra comparativa entre Artlist y Epidemic Sound.
Y si finalmente te decides por lo que ofrece esta plataforma, podrás conseguir 2 meses gratis adicionales haciendo click al enlace anterior.
Llegados a este punto del artículo podemos decir que ya conoces las tres mejores plataformas de pago para conseguir música sin derechos para YouTube.
Sin embargo, muchos usuarios nos han realizado la siguiente pregunta.
Sí, claro que se puede usar música gratuita en YouTube.
De hecho, la plataforma no sabe si has pagado o no por la música que utilizas en tus vídeos.
Sin embargo, para usar este tipo de música conscientemente en tus producciones, debes conocer sus ventajas y sus inconvenientes.
Si a pesar de conocer los pros y los contras de la música gratis para YouTube quieres saber dónde descargarla, continúa leyendo.
Existen multitud de páginas en Internet donde encontrar canciones o efectos de sonido gratuitos para añadir en tus vídeos.
Pero posiblemente la más conocida y disponible con la que puedes contar es la propia biblioteca de YouTube.
Al crear un canal en YouTube, una de los menús que quedan a tu disposición es el llamado YouTube Studio.
Aquí es donde puedes gestionar cosas como el contenido, las listas de reproducción, las estadísticas, los comentarios o los subtítulos, entre otros.
Pero una de las herramientas que también estará disponible es la Biblioteca de audio.
Como puedes ver, tiene disponibles dos menús: uno de música gratuita y otro de efectos de sonido, cada uno de ellos con cientos de pistas que podrás utilizar en tus vídeos de Youtube a coste cero.
También las podrás filtrar según:
Esta última hace referencia a uno de los inconvenientes que mencionamos previamente.
La gran mayoría de canciones tienen en la columna Tipo de licencia el símbolo de YouTube, las cuales podrás utilizar gratuitamente sin necesidad de mención al autor.
Sin embargo, hay otras que cuentan con el símbolo de las licencias Creative Commons, y que hacen la siguiente advertencia:
En el caso de que quieras utilizar esta canción en tu vídeo de YouTube, deberás seguir las indicaciones que pone en Ver detalles.
Este proceso se tendría que realizar con cada una de las canciones que utilizases en tu vídeo y que contasen con la denominación Creative Commons.
Y este es el mismo proceso que se tendría que llevar a cabo aunque quieras descargar música gratis libre de derechos de autor desde otras plataformas.
Es por ello que la gran mayoría de creadores de contenido prefiere optar por soluciones de pago como Epidemic Sound, Envato Elements o Artlist.
Así evitan los problemas con el conocido Content ID de YouTube.
Content ID es un algoritmo que escanea automáticamente todos los vídeos subidos a YouTube con tal de verificar si el material subido -tanto la música como el apartado visual del vídeo en sí mismo- está protegido con derechos de autor.
Si el algoritmo identifica que el material usado tiene derechos de autor y el usuario no tiene permiso para hacerlo, automáticamente se notificará tanto al usuario como a la institución que cuenta con los derechos de autor.
Por ejemplo, si nosotros subimos un vídeo y le ponemos de fondo la canción «Viva la vida» de Coldplay, el algoritmo de YouTube lo escaneará.
Posteriormente notificará al grupo Coldplay o a su discográfica de que estamos utilizando su música y a nosotros también, a modo de aviso.
A partir de aquí, y dependiendo de multitud de factores, se pueden dar varias situaciones:
Para que entiendas cómo funciona y lo que hace realmente, echa un vistazo al siguiente vídeo explicativo.
Ahora bien, aunque el Content ID es un algoritmo bastante fiable, no es perfecto.
Ha habido cientos de casos en los que ha fallado, incluso si las personas han utilizado la música de forma legal.
Entonces…
En este artículo encontrarás cómo eliminar los avisos del Content ID en 4 sencillos pasos.
Los profesionales del marketing no tienen ninguna duda al respecto: los vídeos de YouTube son la piedra angular sobre la que sustentar su estrategia.
Y en los videos no pueden faltar la voz en off ni los subtítulos, por ejemplo.
Pero lo que resulta 100% imprescindible para mejorar su imagen de marca, incrementar el engagement con su audiencia y generar mayores ingresos es la música.
Prescindir de este elemento es restarle potencial a tu vídeo y entregar a tu competencia la ventaja competitiva para superarte.
Algo que en el competitivo mundo de YouTube no te puedes permitir.
Llegados a este punto no es necesario mencionar que la procedencia de la música que utilices importa y mucho.
No será lo mismo usar música gratuita de dudosa calidad que música premium procedente de portales de pago.
Optar por la primera opción limitará considerablemente tus posibilidades de éxito con tus videos.
Principalmente porque tendrás que mencionar al autor de la canción en tu trabajo, algo que resta profesionalidad a tu marca.
Pero también porque te arriesgas a utilizar la misma música que otros muchos vídeos en YouTube.
Por ello, la mayoría de profesionales que triunfa con sus vídeos en YouTube optan por la segunda opción: las plataformas musicales libres de derechos, como Epidemic Sound, Envato Elements y Artlist.
Con ellas te aseguras varias cosas:
Cientos de nuestros suscriptores ya las han utilizado con excelentes resultados, y queremos que tú también te beneficies de todo su potencial.
Ahora bien, para estar seguro de ello, lo mejor es probarlas desde dentro.
Por ello, te recomendamos que elijas la que más se ajuste a tus necesidades y le des una oportunidad.
¡No te arrepentirás!
Hola,
me parece interesante esta publicación y todo el contenido respecto a Youtube, ya que quiero empezar con este mundo. El caso es que iba a emprender la iniciativa de comprar una canción por AudioJungle.. Pero me topo con que me piden el VAT NUMBER (y la verdad no se que es..).
Yo vivo en España y ttengo los papeles de este pero al buscar que es el Vat number no me queda bastante claro. En unos sitios sale que solo he de poner las siglas y el dni; pero en otras me pone que he de pedir en la hacienda un permiso, y trabajar como autonoma (eso es.. que tengo mi propia empresa?)
¿ Me podrías ayudar ?
Muchísimas gracias
Buenos días Alison,
En principio el VAT number es el número de IVA. En Audiojungle te lo piden por si eres una empresa, pero en caso de ser particular no hace falta que lo pongas, te lo puedes inventar incluso, ¡no te preocupes!
Haznos saber si te queda alguna duda.
¡Un saludo!