Si eres creador de contenido, o estás buscando música para tus proyectos audiovisuales, probablemente querrás utilizar canciones famosas; lo que equivale a música con derechos de autor. El uso de este tipo de música sin la debida licencia o autorización está prohíbido y puede repercutir notablemente en tu trabajo.
Pero, ¿es posible utilizar esta música durante muy pocos segundos?
Aunque no existe una “regla de los 30 segundos” universalmente aceptada en la ley de derechos de autor, en algunos casos se ha considerado que el uso de fragmentos cortos de música se ajusta al concepto de uso legítimo.
El uso legítimo(o "fair use" en algunos países) permite el uso de material con derechos de autor bajo ciertas circunstancias, como la crítica, la educación, la parodia o la información periodística.
La cantidad de música que se puede utilizar sin infringir los derechos de autor varía según el contexto y la jurisdicción legal, y no hay un número mágico, como 30 segundos, que garantice el cumplimiento de esta regla.
Existen 4 factores que convierten el uso de música con derechos de autor en uso legítimo.
Estos son:
Una forma común en la que se permite el uso de música con derechos de autor es con fines educativos y de crítica. Por ejemplo, un maestro que utiliza una breve parte de una canción para ilustrar un concepto musical en una clase probablemente no infringe los derechos de autor.
Del mismo modo, un crítico de música puede utilizar fragmentos de una canción para respaldar una crítica legítima.
Sin embargo, es importante recordar que el uso legítimo no garantiza la autorización automática para cualquier uso de música con derechos de autor. Debes asegurarte de que tu uso se encuentre dentro de las categorías legalmente reconocidas y que no perjudique de manera injusta a los titulares de derechos de autor.
Usar música protegida sin autorización puede tener consecuencias graves, especialmente en plataformas digitales que usan sistemas automatizados como Content ID (YouTube) o herramientas de detección de IA (TikTok, Instagram). Estas son las posibles repercusiones:
Ahora bien, ya sabes las consecuencias de arriesgar y utilizar un fragmento pequeño de música con derechos de autor respaldándote en la ley de uso justo. No obstante, ten en cuenta que no siempre es justificable. Sin embargo, si prefieres no enfrentarte a estas repercusiones, te dejamos a continuación otras opciones para utilizar música en tus proyectos.
La música de dominio público es aquella cuyos derechos de autor han expirado y, por lo tanto, se encuentra libre de restricciones de uso.
Puedes utilizar estas obras sin necesidad de obtener permisos ni pagar regalías.
Sin embargo, ten en cuenta que las leyes de derechos de autor varían según el país y que no todas las obras musicales son de dominio público.
Recursos como Musopen o Free Music Archive ofrecen música de dominio público.
Las licencias Creative Commons permiten usar música con ciertas condiciones, como atribuir al autor o no usarla con fines comerciales. Plataformas como Jamendo o ccMixter ofrecen canciones bajo estas licencias. Asegúrate de leer los términos de cada licencia para cumplir con las restricciones.co.
Existen numerosas webs que ofrecen música libre de derechos, también conocida como música royalty-free.
Esta música se puede utilizar bajo licencia mediante el pago de una tarifa única o una suscripción.
Las pistas de música de estas bibliotecas suelen estar organizadas por género, estado de ánimo y propósito, lo que facilita encontrar la música adecuada para tu proyecto.
Te recomendamos echar un vistazo a nuestras licencias, disponemos de tres planes diferentes, para que escojas el que mejor se adapta a tus necesidades:
Como ves, si por algo destacan nuestras licencias es por la oportunidad de poder disfrutar de ellas para siempre y pagando una única vez.
Una opción ideal para aquellos que desean música personalizada y exclusiva es la composición de música original.
Puedes colaborar con compositores o músicos para crear música específicamente diseñada para tu proyecto. Esto te brinda un control completo sobre la música y garantiza que no existan preocupaciones legales relacionadas con los derechos de autor.
Si tienes una canción específica en mente que está protegida por derechos de autor y deseas utilizarla en tu proyecto, puedes explorar la obtención de una licencia de sincronización.
Si tienes una canción específica en mente que está protegida por derechos de autor y deseas utilizarla en tu proyecto, puedes explorar la obtención de una licencia de sincronización. Esto implica negociar un acuerdo con el titular de derechos de autor o una agencia de licencias que te permita utilizar la música bajo ciertas condiciones.
Ten en cuenta que esto puede ser costoso y requerir tiempo, pero te brinda una vía legal para utilizar música con derechos de autor.
En 2025, tecnologías como blockchain permiten a los creadores registrar su música en plataformas como Audius o Ujo Music, garantizando pruebas de autoría y facilitando licencias transparentes. Esto es especialmente útil para músicos independientes que desean proteger y licenciar su trabajo.
Una vez que identifiques al titular de derechos de autor, puedes contactarlo para solicitar permiso.
Aquí hay algunos consejos para hacerlo:
Si planeas utilizar la música en medios audiovisuales, como videos, películas o anuncios, puedes explorar la opción de obtener una licencia de sincronización.
Este tipo de licencia te permite sincronizar la música con imágenes visuales y es común en la industria del entretenimiento.
Una vez que obtengas el permiso para utilizar la música, asegúrate de respetar los términos de la licencia. Esto puede incluir dar crédito adecuadamente al titular de derechos de autor, pagar las tarifas acordadas y utilizar la música únicamente de la manera especificada en el acuerdo.
En este artículo, hemos explorado si de verdad se pueden utilizar pequeños fragmentos de música con derechos de autor sin autorización.
Como vimos, efectivamente no se puede; a excepción del respaldo de la “ley de uso justo”, que justifica su utilización en casos como el uso educativo y de crítica. Siempre que sigas las pautas de uso justo y cumplas con las regulaciones pertinentes, es posible utilizar fragmentos de música con derechos de autor sin infringir los derechos.
No obstante, el uso de música con derechos de autor sin permiso conlleva riesgos, como reclamaciones por incumplimiento de derechos de autor, bloqueo o eliminación de contenido en redes, e , incluso el cierre de la cuenta. Esto puede afectar tu visibilidad y monetización.
Ahora bien, si deseas evitar los riesgos asociados con el uso de música con derechos de autor sin autorización, existen alternativas como la música de dominio público, bibliotecas de música libre de derechos y la composición de música original. Estas opciones te permiten utilizar música de manera legal y ética.
Cuando no puedas evitar utilizar música con derechos de autor, puedes obtener licencias, ya sea contactando directamente a los titulares de derechos de autor, utilizando plataformas de licencias de música o adquiriendo licencias de sincronización. En este caso, es importante dar crédito adecuadamente, evitar el uso no autorizado y compartir conocimientos sobre derechos de autor con otros creadores.
El respeto por los derechos de autor es esencial para mantener una comunidad de creación ética y legal.
En resumen, el uso de música con derechos de autor en tus proyectos requiere un entendimiento profundo de los derechos de autor y una actitud ética. Al seguir las pautas legales y éticas, podrás disfrutar de la música con derechos de autor de manera responsable y legal, evitando problemas legales y protegiendo tu creatividad.