¿Qué es la Música de Stock?
Conoce qué es la música de stock y dónde conseguirla para sonorizar tus proyectos audiovisuales con garantías
Conoce qué es la música de stock y dónde conseguirla para sonorizar tus proyectos audiovisuales con garantías
A la hora de crear una pieza audiovisual, existe un elemento que marca la diferencia: la música.
Hay mucha gente que no cae en el hecho de que el fondo musical es el acompañamiento perfecto para cada vídeo, programa de televisión, y demás producciones audiovisuales.
Sin música de fondo, esos trabajos quedarían tremendamente vacíos.
De la misma forma, si no se usa la música adecuada, el mensaje que se quiere transmitir tendrá un efecto totalmente diferente al que se buscaba.
Una prueba de ello es el siguiente vídeo:
Por ello, cuando inicies la búsqueda de música para tus vídeos o producciones audiovisuales, debes elegir la mejor posible.
Licencia | Tipo | Precio | Visitar |
EPIDEMIC SOUND | Suscripción mensual para acceder a todo el catálogo musical | Entre 13€ / mes y 49€ / mes por suscripción | |
ENVATO ELEMENTS | Suscripción mensual para acceder a todo el catálogo musical | A partir de 13€ / mes | |
ARTLIST | Suscripción anual para acceder a todo el catálogo musical | $199 / año | |
AUDIOJUNGLE | Licencia individual por canción | Entre $26 y $100 por canción |
Para evitar este tipo de situaciones existe la llamada música de stock, y a lo largo de esta guía te explicaremos qué es exáctamente, sus diferencias con respecto a otro tipo de música y dónde puedes conseguirla de forma segura, legal y económica.
La música de stock, en pocas palabras, es un término general para la música que ha sido grabada y que puede ser comprada como parte de una gran biblioteca musical.
De hecho, también es conocida como música de biblioteca o música de archivo, y es que la música de stock pertenece a un gran archivo musical al que cualquier persona puede acceder.
Este tipo de música no se suele crear con con un uso específico en mente, es decir, para que sea usada en un proyecto concreto, sino que puede ser usada en cualquier proyecto, principalmente audiovisual, como los siguientes:
De la misma forma que ocurre con la fotografía de archivo, donde tu puedes acceder a bibliotecas con multitud de fotografías para poder usarlas en el proyecto que quieras, también es posible encontrar bibliotecas de música de archivo donde poder encontrar la música perfecta para tus trabajos audiovisuales.
Después de esta descripción es posible que sigas con las mismas dudas que antes, pero no te preocupes, porque poco a poco vamos a ir solucionándolas.
Te he dicho que cualquiera tiene la posibilidad de acceder a la música de stock, pero eso no significa que sea gratis. Para que lo entiendas te mostraremos los dos tipos de música de stock.
De forma básica, cuando hablamos de música de stock, podemos hablar de música de stock con licencias y libre de derechos.
La música de archivo bajo licencia está limitada a ciertos usos y su coste variará en función de varios factores:
Como puedes observar, el precio de la música de archivo con licencias puede variar considerablemente en función de varios factores, algo que puede trastocar bastante nuestro presupuesto.
Para evitar esto surgió la siguiente opción:
Al contrario que la anterior, la música de archivo sin derechos de autor no tiene limitación alguna con respecto al uso que se le dé a la música que se ha comprado.
En otras palabras, una vez que compras la canción una vez, podrás utilizarla según los parámetros que se establezcan, cuantas veces quieras, sin importar número de impresiones, tamaño de compañía ni otras factores que la música de stock con derechos sí tiene en cuenta.
Además, el coste de la música de stock sin derechos es bastante más económica, dado que no hay que obtener permisos especiales ni pagar tasas adicionales de autorización. Se suele pagar un precio fijo por la canción y te olvidas de todo lo demás.
Por ello, esta opción se posiciona como la más recomendable para proyectos audiovisuales con presupuestos ajustados, o comerciales con un alto alcance que podrían resultar en grandes comisiones por derechos de autor.
A su vez, este tipo de música no solo te ahorra dinero sino que también te ahorra tiempo, ya que ha sido creada específicamente para ciertos usos en producciones audiovisuales tales como:
Sin embargo, cabe decir que el uso que le puedas dar a la canción dependerá de dónde adquieras la pista musical. Y es que hay plataformas que limitan el uso de sus canciones a ciertos medios, como por ejemplo, a solo televisión.
Esto no es lo habitual, pero sí hay algunos casos en los que es así.
No obstante, no te preocupes por ello, porque a continuación de presentaremos las mejores plataformas para que adquieras la música de stock perfecta para tu proyecto audiovisual.
En Internet podrás encontrar multitud de plataformas que ofrezcan música de stock libres de derechos. Sin embargo, no necesitas muchas, sino que necesitas las que mejor se ajusten a tus necesidades.
Por ello, hemos recopilado las cuatro mejores plataformas para que no tengas que estar perdiendo buscando otras opciones.
Epidemic Sound es uno de los máximos referentes en la industria de la música de stock con licencias. Desde su creación en 2009, esta empresa sueca ha sabido meterse en el bolsillo a gran parte de los creadores de contenido audiovisual.
Culpa de ello es un extensa biblioteca musical con más de 30.000 pistas de música y más de 60.000 efectos de sonido exclusivos que no encontrarás en ningún otro lugar.
Epidemic sound cuenta con dos tipos de suscripciones: el llamado ‘Personal Plan’, cuyo público son creadores de contenido independientes, y el ‘Commercial Plan’ más enfocada a empresa del sector.
La primera de ellas cuenta con las siguientes características:
El coste de ambos planes es el siguiente:
Plan | Precio |
Personal | 13€ / mes |
Commercial | 49€ / mes |
Con respecto al ‘Commercial Plan’, no solo cuenta con las mismas ventajas que el personal sino que, además, proporciona a sus usuarios los siguientes beneficios añadidos:
Su coste mensual es de 49€/mes, o si prefieres hacer un único pago anual, su coste será de 299€/año. No obstante, están ofreciendo un mes gratis para nuevos usuarios que te servirá para probar la plataforma por dentro a coste cero.
Seguramente ya conozcas a Envato, el gran gigante de los mercados digitales enfocado a soluciones creativas. De hecho, ya te hablé de él cuando te presenté a AudioJungle, que también forma parte de este marketplace.
Envato Elements, por su parte, también es una solución musical de Envato pero diferente a AudioJungle.
Se trata de un servicio de suscripción mensual en el que tendrás acceso a una gran biblioteca sonora donde encontrarás más de 90.000 pistas de audio entre canciones y efectos sonoros.
Todos ello son filtrables por velocidad -en beats por minuto o BPMS-, género musical y duración, entre otros filtros. Sus canciones serán perfectas como acompañamiento de tu proyecto audiovisual, porque la gran mayoría son instrumentales.
Entre sus características, se encuentran las siguientes:
Al contrario que Epidemic Sound, Envato Elements mantiene un mismo coste para su suscripción mensual: 14,50 € / mes. Como ves, un precio asequible para un servicio musical de primera.
Artlist.io es la plataforma que completa el podio de servicios que ofrecen música de stock con licencias. Y es que, a pesar de ser el servicio más jóven’ de los tres -se creó en 2016-, esta compañía israelí ha llegado con fuerza.
Y una de las razones es por su Licencia Universal que cubre, prácticamente, todos los usos.
Cualquier canción que descaergues podrá ser utilizada en la gran parte de productos audiovisuales, siendo los vídeos para redes sociales, las películas o los anuncios comerciales los más destacados.
Entre sus ventajas más notables se encuentran las siguientes:
Esta magnífica licencia tiene un coste anual de $199 al año -178 €-, unos $16.60 al mes aproximadamente. Un solo pago y podrás acceder a su gran biblioteca donde encontrarás una de las mejores fuentes de música de stock en Internet.
Échale un vistazo y, si te gusta, puedes adquirir dos meses gratis suscribiéndote a su newsletter y accediendo a través del siguiente botón:
De todas las plataformas con música de archivo libres de derechos, posiblemente AudioJungle sea la mejor para obtener licencias individuales por canción.
Y es que cuenta con una de las mayores bibliotecas musicales que puedas encontrar en Internet, la cual supera el millón de pistas de audio entre canciones y efectos de sonido.
Propiedad del gigante mercado digital Envato, este marketplace cuenta con licencias individuales por cada canción cuyo coste varía en función del número de reproducciones o descargas que tenga tu pìeza audiovisual.
Por ejemplo, si utilizas una canción en un vídeo que cuente con menos de 10.000 reproducciones o descargas, necesitarás la licencia ‘Standard’, cuyo coste está entre $26 y $29 por canción.
Pero si te encuentras en el supuesto de que su trabajo audiovisual supera ese número de reproducciones o descargas, entonces necesitarás contar con la licencia ‘Mass Reproduction’, con la que no tendrás límite de descargas y repdorucciones.En este caso, el precio por canción será de entre $80 y $100.
Pero además, AudioJungle también cuenta con efectos de sonido y diferentes licencias en función del uso:
Licencia | Tipo | Precios |
Standard | Solo puede ser usado en un proyecto | Entre $1 y $5 por licencia |
Multi-use | Puede ser utilizado en varios proyectos | Entre $3 y $15 por licencia |
Como puedes ver, un coste muy asequible para proyectos en los que el presupuesto sea ajustado. Todo ello sumado a una de las mayores librerías musicales de todo Internet.
Por ello, si lo que necesitas son canciones sueltas para utilizarlas en tus trabajos audiovisuales, no hay duda: AudioJungle es la mejor opción.
Vistas las cuatro mejores plataformas de música de stock con licencias, es posible que te surja la siguiente pregunta:
Sí, los hay.
Son sitios que tienen lo que se conoce como música de dominio público y música con licencia creative commons.
Sin embargo, son una opción que no recomendamos para sonorizar una pieza audiovisual, por varios motivos:
No obstante, si quieres saber más sobre la música de dominio público o las diferentes licencias musicales, puedes hacer click en cada uno de los enlaces.
A continuación te dejamos con los sitios gratuitos para encontrar música de stock más famosos de Internet.
YouTube Audio Library es la biblioteca sonora del gigante de los vídeos en Internet. En esta librería musical encontrarás música de stock en forma de canciones y efectos de sonido 100% gratis.
Pero tiene ciertas limitaciones. Y es que, aparte de tener que mencionar al autor de la pieza musical en tu trabajo audiovisual, solo podrás utilizar gratuitamente la música de esta librería siempre y cuando el vídeo se publique dentro de YouTube.
De lo contrario, estarás incumpliendo con los derechos de autor de la pista musical y podrás ser penalizado económicamente.
Free Music Archive es una de las plataformas más conocidas para encontrar música de stock gratuita bajo las licencias Creative Commons.
A través de su web podrás descargar sus canciones de una forma libre, legal y a coste cero. Pero, de la misma forma que ocurría con YouTube Audio Library, también será necesario mencionar al artista de la pista musical en tu pieza audiovisual.
Es cierto que, llegado a este punto del artículo, te puede sonar familiar todo esto de la música de stock, algo que te podrá llevar a formularte la pregunta anterior.
Lo cierto, es que es una pregunta que nos han hecho muchos de nuestros lectores y, por ello, queremos responderla aquí para aclararla de una vez por todas.
Efectivamente, la música de stock y la música de producción es lo mismo.
Ambos términos se refieren al mismo tipo de música: canciones que han sido creadas de forma específica para ser usadas en trabajos audiovisuales como programas de radio, series de TV, videojuegos, podcasts, películas de cine o vídeos corporativos, entre otros.
Por lo tanto, puedes llegar a la conclusión de que…
Bibliotecas de música de stock = Bibliotecas de música de producción
Ahora bien, hay muchas producciones audiovisuales que, en vez de acudir a librerías de música de stock, optan por contar con música personalizada.
Si tu proyecto cuenta con un gran presupuesto y puedes dedicar a la música una parte importante, o si no encuentras aquello que estás buscando en las librerías con música de stock, quizá lo que buscas es crear una música personalizada.
Se trata de una o varias canciones que son compuestas y producidas con un único propósito: ofrecerte un sonido único e irrepetible para tu proyecto audiovisual.
Para ello, necesitarás acudir a un compositor profesional que se encargue de darle forma a ese sonido que estás buscando. O bien recurrir a estudios de producción musical por Internet que harán ese trabajo por tí. Algunos de los más reconocidos por el sector son:
Pero deberás de tener en cuenta de que esta opción es la más costosa de todas. Y es que, de la misma forma que ocurre en cualquier sector, tener una solución personalizada y adaptada a tus necesidades conlleva una gran cantidad de tiempo y recursos económicos.
Ahora puedes decir claramente que conoces todo lo relacionado con la música de stock.
Ya has visto que la música de stock, también conocida como música de producción, música de biblioteca o música de archivo, no es más que música que ha sido creada para ser utilizada en proyectos, principalmente, audiovisuales.
También has podido conocer que puede ser gratuita o de pago, siendo la más recomendable la de pago, por el hecho de que no tendrás problemas futuros con los derechos de autor, no tendrás que mencionar al autor y te ofrecerá la originalidad y calidad que tu proyecto necesita.
A su vez, esta música puede ser con licencias o libre de derechos, y cada una de las opciones tiene sus pros y sus contras.
De ambas opciones, has podido descubrir cuáles son las mejores plataformas del mercado.
Todas ellas grandes opciones, parecidas entre sí, pero con sus aspectos característicos. Ahora solo dependerá de ti saber dónde adquirir la mejor música de stock.
***
Y si necesitas profundizar más con otros artículos relacionados, echa un vistazo a estos que hemos seleccionado para tí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!