Música sin Copyright para Vlogs
¿Cómo poner música de fondo en tu vídeo blog de forma legal y barata?
¿Cómo poner música de fondo en tu vídeo blog de forma legal y barata?
Como ya sabes, la única diferencia entre un vlog y un blog tradicional es que el primero se distribuye en formato vídeo, mientras que el segundo se comparte mediante la escritura.
En los últimos años, el crecimiento de plataformas como Youtube ha permitido que estos vídeo-blogs se estén convirtiendo en una práctica cada vez más habitual, hasta el punto que muchos vloggers se dedican ya a esta actividad de forma profesional.
Y los creadores obtienen la música de fondo para sus vídeos en:
Plataforma Musical | Coste | Visita |
EPIDEMIC SOUND | Suscripción: Desde 13€ /mes. | |
ENVATO ELEMENTS | Suscripción: 14.50€ /mes. |
En 2013, por ejemplo, el vlogger mejor pagado cobró un mínimo de 720.000$ por ese mismo año… ¡y de eso hace ya varios años!.
Como bien sabrás, la música es un elemento fundamental para cualquier vídeo y más aún si uno de tus objetivos es precisamente ganar dinero con ellos.
.
Así pues, si estás pensando en crear un nuevo vlog y tienes algunas dudas sobre cómo gestionar este aspecto tan importante, te recomiendo que sigas leyendo este artículo, ¡en él encontrarás infinidad de útiles consejos!
La mayoría de canciones están protegidas por los denominados derechos de autor.
Eso hace que tengas dos posibilidades:
La primera opción es muy poco viable, ya que probablemente no te responderán o te pedirán mucho dinero, por tanto optarás por la segunda vía.
Sin embargo, hay algunos que deciden no obtener ninguna licencia ni permiso y utilizar canciones descargadas gratis de Internet en su vlog o proyecto.
¿Qué puede pasar?
Las consecuencias pueden ser diversas:
Y esto se produciría en el mejor de los casos, ya que se podrían incluso emprender acciones legales contra tí, aunque no es lo más común.
Nunca podrás engañar al Content ID.
Este término es el utilizado para referirse al algoritmo utilizado por Youtube para detectar los usos indebidos de contenidos visuales y sonoros.
Funciona de la siguiente manera:
Por lo tanto, no es que nos encontremos con una persona o conjunto de personas que estén continuamente vigilando, sino que estamos hablando de un sistema informático y, obviamente, al estar automatizado, éste no deja pasar ni una.
Habiendo dejada clara la inviabilidad de usar música sin obtener la correspondiente licencia o permiso, -y más aún si lo que pretendes es monetizar tu vlog-, te voy a presentar las opciones más recomendables para obtener música y poder usarla para tus vídeos de forma totalmente legal.
A grosso modo, tienes tres principales vías de obtención de música:
Si optas por el primer método, debes tener muy claro el porqué, ya que su coste suele ser bastante elevado.
En lo que se refiere a la segunda opción, normalmente no te servirá, ya que la mayoría de éstas canciones no pueden utilizarse para proyectos monetizados.
Por tanto me centraré en la tercera opción, ya que para la creación de un vblog es la más recomendable.
Veamos qué plataformas nos pueden ayudar con este tema:
Epidemic Sound es una plataforma dedicada a la venta de música que cuenta con una biblioteca con más de 300.000 temas.
Decidieron lanzar al mercado una suscripción pensada al más mínimo detalle para cualquier vlogger o Youtuber que ofrece lo siguiente:
¿Cuál es su precio?
Su precio dependerá de si vas a utilizar su servicio de forma personal o para una empresa:
Plan | Precio |
Personal | 13€ / mes |
Commercial | 49€ / mes |
Además, en caso de que quieras probar la plataforma y sus servicios sin ningún tipo de compromiso, están ofreciendo ahora un período de prueba de 30 días totalmente gratuito.
Envato Elements es otra buena opción si lo que pretendes es tener descargas ilimitadas de canciones y efectos de sonido por una suscripción mensual muy económica.
Además, el sistema de búsqueda de música por géneros de este marketplace es muy eficaz y sencillo de utilizar.
¿Cuál es su precio?
El precio de la suscripción es de 14.50€/mes, lo cual proporciona estas ventajas:
En caso de que tengas un bajo presupuesto, no tienes porqué usar indebidamente la música en tus vídeos, ya que la misma plataforma Youtube ofrece una amplia biblioteca en la que puedes encontrar música totalmente gratuita.
Sin embargo, la plataforma puede hacerte algunas peticiones a cambio del uso de su música.
Todo dependerá del tipo de canción:
Como podrás comprobar, las canciones más recomendables para un vlog serían las libres de derechos. No obstante, éstas no son ilimitadas.
Además, si estás creando un vlog propio para ganar dinero, qué mejor que usar canciones únicas, que sean complicadas de encontrar en otro vídeo.
Vista la manera en la que adquirir tu música, adentrémons ahora en los aspectos mas teóricos y prácticos, que te darán una nueva visión sobre este tema tan importante para tener éxito con tu vlog:
Con tal de dejarte esa relevancia clara, te voy a presentar alguna de las funciones que puede ejercer este elemento:
Una de ellas consiste en generar realismo.
Mediante el uso de cierta música se puede aumentar esa sensación de estar viviendo la escena in-situ en el mismo usuario.
Otra posible función que podría llegar a ejercer la música en tus vídeos es la de crear sentimientos.
Y no importa el tipo de vlog que pretendas crear, ya que incluso en los vídeo blogs más objetivos, que son los destinados simplemente a informar, podríamos encontrar un sentimiento que transmitir: credibilidad.
La música es también capaz de construir un ambiente.
Esta es normalmente la función más reconocida de la música de fondo, ya que como bien su nombre indica sirve para crear un fondo, una situación o un contexto, ya sea real o ficticio.
Ya por último, la música es también capaz de provocar en el usuario una actitud más activa y participativa.
Esa participación de los usuarios frente al vídeo en cuestión es vital para cualquier vlogger, ya que es mediante esa actitud cómo intentan ganar dinero.
Esa participación del usuario con los vídeos es totalmente cuantificable y es la que hará que ganes una mayor o menor cantidad de dinero:
De hecho, si te fijas en la mayoría de vlogs, cuando el contenido en cuestión ha terminado, el autor suele dedicar siempre unos segundos de su vídeo para pedir “me gusta” y suscripciones a su canal de Youtube.
Y durante ese corto período de tiempo, suele sonar una música.
No es ninguna coincidencia, ya que los vloggers la usan precisamente para animar así a los visitantes a interactuar con sus vídeos.
Te voy a explicar ahora cuál es la mejor manera de manejar este elemento para sacar un máximo rendimiento de tus vídeos:
Para realizar un vídeo blog y que tenga unos resultados óptimos hay que tener en cuenta muchos factores:
Y una parte muy importante y a la vez una de las más complejas del proceso de edición: la música.
Es por esa complejidad que a continuación voy a darte algunos consejos para que puedas tratar esa música de la forma más adecuada posible:
Primero de todo, debes tener muy claro el rol que quieres que ejerza la música en tu vídeo.
La música puede ser capaz de dar una información concreta muy importante para que el usuario siga la trama del vídeo, aunque también es posible que su función se limite simplemente a matizar o acompañar.
En relación con esa función, el volumen de la música debe ser ajustado. A mayor importancia tenga la función de la música, mayor volumen.
No obstante, tampoco hay que pasarse con el tema del volumen, ya que sino los efectos de la música podrían llegar a ser contraproducentes.
Y es que muchas veces, si la música de fondo tiene una función simplemente de fondo, es decir, un tanto más secundaria, resulta muy adecuado mantener un volumen más bajo para que esta no se note tanto y para que sus efectos en los espectadores sean más inconscientes.
Si antes hablábamos de la cámara, que obviamente tiene que ser mínimamente de calidad, lo mismo sucede con la música, especialmente en el caso de las melodías tocadas por instrumentos.
Estas melodías no pueden ser grabaciones, ya que sino el resultado final del vídeo se resiente.
Lo que debes hacer es optar por música con buen sonido.
Obviamente, deberás pagar una licencia, pero teniendo en cuenta las grandes cantidades de dinero que podrías llegar a ganar ofreciendo un vídeo de calidad, convierte esta inversión, que no es precisamente muy elevada, en algo verdaderamente recomendable, como música de Epidemic Sound o Envato Elements.
Cuando se pone música en un vídeo, sobretodo cuando es de fondo, tanto la narración visual como la musical deben estar en perfecta sintonía.
Así pues, si tienes que realizar algún ajuste para cuadrar ambas narraciones, como por ejemplo realizar pausas o recortes en la música, no dudes en hacerlo.
Además, si la música de fondo tiene un papel más secundario, la gente no se dará ni cuenta de esos retoques de edición.
La música desempeña un papel muy importante a la hora de dividir las secciones de un mismo vídeo.
Es muy importante que la estructura de este quede muy clara a los espectadores, ya que así se evitarán posibles confusiones y también el mensaje comunicado será transmitido con mayor fuerza.
Una técnica muy importante a la hora de dividir un mismo vídeo en diferentes partes o secciones es aumentando el volumen de la música en los momentos de transición de una parte a la otra.
Sin embargo, seguramente los momentos en los que la música tenga más importancia sean:
Una técnica muy usada en los cierres y que verdaderamente genera muchos resultados es el de acabar los vídeos de forma brusca, ya que de esta manera se sorprende al visitante, se capta su atención y se le crean ganas de más.
Otro de los aspectos más a tener en cuenta a la hora de elegir una música u otra para tu vlog es tu target.
Dependiendo de las características de tu público objetivo (localización geográfica, edad, intereses… datos que te da el mismo Youtube en su página de Analytics) podrás intuir que tipo de música es la que más gusta y, por lo tanto, qué género musical es el que tiene más probabilidades de hacerles sentir más cómodos e identificados.
Deberás observar los resultados analíticos de tus vídeos para ver cuál es la región en la que más se ven tus vídeos, cuál es la edad predominante, etc.
En el caso de que tu vídeo use muchas voces en off, deberás ir con mucha precaución, ya que al elegir una música determinada puede hacer que las voces humanas se confundan con el sonido de los instrumentos.
Para evitar este tipo de problemas es muy recomendable optar por melodías simples o progresiones de acordes repetitivas.
De esta manera, podrás aumentar el volumen de la música y, por consecuencia, la importancia de esta, que irá muy de la mano de la voz en off.
En caso de que lo que quieras es transmitir potencia y fuerza a la voz en off, lo ideal sería optar por melodías tocadas por instrumentos de frecuencia baja.
Estos son los tipos de instrumentos que transmiten una alta y una baja frecuencia:
En lo que se refiere al ritmo de la música, es muy importante que este sea constante, ya que de esta manera al realizar una pausa en la música, se puede destacar un elemento visual o un momento del vídeo en particular.
No obstante, tampoco hay que abusar mucho de esta técnica, ya que entonces puede perder su eficacia.
Dependiendo de si dispones de un presupuesto más alto o más bajo, podrás optar por sistemas de obtención de música más o menos costosos.
Si en tu caso dispones de un elevado presupuesto, podrías hasta contratar a un compositor para que cree una canción única y exclusivamente para tu vídeo.
Esta opción sería recomendable si pretendes crear una imagen de marca fuerte para tu vlog, consiguiendo así cohesionar todos los vídeos con la misma música en la introducción.
Sin embargo, en caso de que tu presupuesto sea más moderado, lo ideal sería hacerte con las licencias de uso de los contenidos musicales que vayas a utilizar.
En este artículo ha quedado clara la importancia de la música en los vlogs.
Y es que sinceramente ahora mismo se me hace imposible pensar en ningún vídeo de calidad que esté triunfando y que no esté usando este elemento musical.
Cuanto más cuides todos los detalles, más probabilidades tendrás de aumentar tu audiencia e incrementar tus ingresos.
Pablo Olóndriz fundó Legis Music en 2016 y, desde entonces, ha estado trabajando en la industria libre de derechos, logrando construir una gran fuente de información para todas aquellas personas que necesitan música de fondo de calidad para sus vídeos y proyectos online.
«Aquí abajo encontrarás otros artículos que te interesarán. ¡Puedes ahorrarte cientos de euros en música de fondo con el conocimiento adecuado!»
Envíanos la explicación de tu proyecto o canal de Youtube y te recomendaremos el servicio de música que mejor se ajuste a tus necesidades. ¡Déjanos hacer el trabajo a nosotros!
La manera mejor y más rápida es siempre enviarnos un email a [email protected]
También puedes encontrarnos enviándonos un mensaje en cualquier red social.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!