MÚSICA LIBRE DE DERECHOS PARA PELÍCULAS, CINE & CORTOMETRAJES
Guía completa para saber dónde conseguir la música para tus metrajes.
Guía completa para saber dónde conseguir la música para tus metrajes.
Seguramente sea la pregunta más frecuente que tienen los nuevos talentos al entrar en el mundo del cine y la producción de vídeo:
¿Puedo usar música popular en mis películas?
Es una pregunta muy común entre las personas que filman películas, eventos y bodas cuyos clientes, naturalmente, quieren utilizar sus canciones favoritas de Bruno Mars o Enrique Iglesias para los vídeos.
Así que vamos a ello para aclarártelo:
Por ley, para utilizar una canción en una película o un vídeo necesitas dos tipos de licencias:
En algunos casos, el sello discográfico y el editor pueden ser la misma entidad, pero muchas veces no lo son.
He aquí un ejemplo:
Digamos que quieres utilizar la canción «Amazing Grace» en un vídeo. Al ser un himno que tiene más de 70 años, la canción es de dominio público. Así que si tu hija de 16 años escribe y canta su propio remake, no necesitarás ninguna licencia.
Pero supongamos que quieres utilizar la versión que realizó Chris Tomlin. Entonces sí que necesitarías tanto la licencia de uso como la licencia de sincronización, teniendo que contactar seguramente con su compañía discográfica o representante para ello.
Por tanto, estoy convencido de que el artista cuya canción estás utilizando aprecia el pago de los 0,99$ en iTunes para descargarla, pero no estará igual de contento si utilizas esa canción en tu vídeo.
Tampoco cuenta el hecho de conocer a algún miembro de una banda y que él te haya dado el visto bueno para usar una de sus canciones.
Tienes que consultarlo igualmente con su discográfica, ya que ellos no tienen el derecho de emitir la licencia que necesitas.
Por supuesto, en la práctica la industria discográfica no está constantemente en una batalla contra las personas que utilizan canciones sin las licencias necesarias de la manera en que tuvieron la batalla legal contra Napster, por ejemplo.
Sin embargo, grandes portales de Internet como Youtube y Facebook tienen algoritmos automáticos para reconocer la música con derechos de autor en sus vídeos y retirarlos o quitarles el sonido sin previo aviso.
A veces incluso Youtube puede dejar tu vídeo pero, a continuación, compartir las ganancias de la publicidad del mismo con el actual poseedor de los derechos de copyright.
¿Pero para qué correr el riesgo?
Entonces, ¿cómo obtengo los derechos para la música popular que quiero utilizar?
Ésta es la pregunta del millón.
Las agencias estadounidenses BMI y ASCAP o la española SGAE tampoco pueden ayudarnos, ya que no gestionan los derechos de sincronización (aunque sí puedes utilizar sus sites para encontrar información sobre el editor).
Por lo que sabemos, tenemos que utilizar tu querido ingenio y esfuerzo para abrirte camino hacia la gente adecuada en las compañías adecuadas a cargo de las licencias que necesitas.
Las redes sociales pueden ser de gran ayuda. En Twitter por ejemplo puedes preguntar directamente a la banda y que, por casualidad, te den la información ellos mismos.
Entonces, ¿qué es lo que un pobre realizador puede hacer?
No sabemos si a las discográficas les importa mucho si se incluye una canción con derechos de autor en un vídeo de una boda que solo se vaya a ver en familia, pero si vas a poner el vídeo en Youtube o si tu vídeo está destinado a una audiencia un poco más amplia, lo mejor es no jugársela.
Así que, ¿cuáles son las opciones si queremos mantenernos dentro de la legalidad y ahorrarnos problemas?
Aquí hay algunas:
Existen varios servicios de concesión de licencias, en las que las mismas van desde 1$ hasta los 300$.
Quizá 300 dólares (o su equivalente en tu moneda) puede parecer mucho si lo comparas con el euro que pagas en iTunes, pero una vez empiezas a ver que la concesión de licencias de música famosa normalmente cuesta miles de euros, te das cuenta de que ésto es una ganga.
Algunas de los marketplaces más conocidos de música son:
Bueno, ¿y qué ocurre si realmente tienes CERO presupuesto para la música de tu película o tráiler?
No temas, hay recursos para esta situación también. Los dos portales más famosos para estos casos son Free Music Archive (FMA) y Incompetech (del artista neoyorquino Kevin MacLeod). En FMA encontraremos una gran cantidad de canciones con y sin letra de una amplia gama de géneros.
Eso sí, cuando se utiliza música de este tipo, por lo general tendrás que incluir algún tipo de atribución al músico/s.
Esto puede ser tan simple como poner: «Título de la canción» por «Nombre de artista».
También quizá puede ser necesario indicar la licencia Creative Commons bajo la que se utiliza la canción. (Aquí puedes ver la descripción de las licencias)
Editores de música como el Garage Band de Apple o el SonicFire Pro te dejan ensamblar riffs de guitarra, ritmos de batería, melodía de piano, etc y crear tu propia música de fondo para películas.
Aunque seguramente no sea esto lo que buscas, ya que el tiempo que perderás vale más que el dinero de una licencia.
En caso de crear producciones originales para la película, es posible que te interese encontrar un compositor con talento que pueda hacer música 100% original.
Portales como Soundcloud y Bandcamp están repletos de músicos, artistas y bandas independientes que buscan tener un incremento de la exposición de su trabajo y que seguramente estarán encantados de negociar los términos contigo.
En todos estos portales que hemos comentado normalmente te encontrarás con dos tipos de licencias:
Las licencias RM permiten un solo uso por proyecto. Esto significa que, una vez se utiliza esa canción en un proyecto, tiene que pagar una tarifa de licencia adicional para usarla en otro proyecto distinto. Musicbed por ejemplo es un portal de licencias RM.
Las licencias RF, por su parte, permiten utilizar la canción indefinidamente, según recoja en los términos de uso (los cuales tenemos que leer siempre).
Audiojungle por ejemplo es un portal de licencias de música libre de derechos. Para determinar cuál de ellas necesitas, lo mejor es acudir a su propia página de preguntas frecuentes.
Pablo Olóndriz fundó Legis Music en 2016 y, desde entonces, ha estado trabajando en la industria libre de derechos, logrando construir una gran fuente de información para todas aquellas personas que necesitan música de fondo de calidad para sus vídeos y proyectos online.
«Aquí abajo encontrarás otros artículos que te interesarán. ¡Puedes ahorrarte cientos de euros en música de fondo con el conocimiento adecuado!»
Envíanos la explicación de tu proyecto o canal de Youtube y te recomendaremos el servicio de música que mejor se ajuste a tus necesidades. ¡Déjanos hacer el trabajo a nosotros!
La manera mejor y más rápida es siempre enviarnos un email a [email protected]
También puedes encontrarnos enviándonos un mensaje en cualquier red social.
El aviso y los comentarios son buenos, pero tengo una consulta que muy pocos me responden y es la siguiente:
Que pasa si como realizador y productor tengo una película (un documental) que contiene algunos temas populares y con algunas imágenes de artistas conocidos, pero con fines culturales y educativos «sin valor comercial» una pelicula que no tuvo ningún subsidio y como Director y productor nunca cobre entradas, DEBO PAGAR DERECHOS o pedir autorización? puede llegar a un festival con el único objetivo de competir ? Muchas gracias.-
Buenos días Carlos,
Muchas gracias por tu comentario. Para responderte sin rodeos te comentaremos que sí, al menos necesitas pedir una autorización a la/s compañía/s discográfica/s que posea los derechos sobre los temas utilizados en tu documental, indicando cuáles son los fines del mismo.
Como mínimo (aunque luego incluso te puedan llegar a decir que no debes pagar nada por ser un film con fines educativos) tendrás de esta manera la tranquilidad de no estar infringiendo ningún derecho de autor, un aspecto esencial, sobretodo si vas a presentar el documental en algún tipo de festival.
Quedamos a tu disposición para cualquier otra pregunta o duda.
hola,
yo tengo un cortometraje y quiero poner una cancion conocida, los cortometrajes no ganan dinero, se puede usar la musica sin pedir permiso> y se puede participar en festivales solo dando el credito a los [email protected]
Buenos días Rodrigo,
Muchas gracias por escribirnos. La respuesta a tu pregunta es no, no es posible utilizar canciones conocidas en cortometrajes (aunque estos no ganen dinero) sin pedir permiso expreso a la discográfica que tenga los derechos de la misma. Tampoco se puede participar en festivales simplemente dando crédito al autor, tendremos que igual pedir permiso.
Es por ello que nosotros recomendamos siempre adquirir licencias de música libre de derechos.
Quedamos a tu disposición.
Hola buenas, una pregunta, si yo hiciera un cover de (ejemplo): HIGHWAY TO HELL, tendría que aun así conseguir los derechos de loa canción (por que la letra es la misma) o si la puedo usar gratis en una película o cortometraje? Saludos
¡Hola Cristian! Mira, justo el otro día escribimos un artículo sobre el copyright en las covers de Youtube, puedes encontrarlo aquí: http://legismusic.com/es/copyright-covers-youtube/ ¡Un saludo!