Índice

  La música ha sido siempre parte integrante, con mayor o menor incidencia, de las representaciones teatrales a lo largo de la historia. musica teatral instrumental

Desde la antigua Grecia, la música ha ido indisolublemente ligada a la escena.

Se usaba, entre otras cosas, para para reforzar la acción, unir diferentes escenas o entretener al público durante los descansos.

Esta unión entre música y teatro ha hecho nacer géneros como la ópera, la música incidental o el musical.

La música en el teatro ayuda al espectador a ponerse en situación y al seguimiento de la obra, así como a transmitirle diferentes emociones.

Por este motivo, se antoja como un elemento esencial dentro de las representaciones teatrales. De hecho, deberás ser muy selectivo con la música que utilizas y dónde la adquieres.

Servicio Tipo Precio Visitar
EPIDEMIC SOUND Suscripción A partir de 14,50€/mes
ARTLIST.IO Suscripción 178€/año

Ambientar musicalmente una obra de teatro no es tan sencillo como buscar la música y reproducirla.

Debes tener en cuenta otros factores realmente importantes si no quieres meterte en problemas.

La influencia de la SGAE en las obras teatrales

En todos los países hay un organismo encargado de velar por los intereses de músicos, cantantes y artistas respecto al uso público de sus obras.

En España, la institución responsable de dicha tarea es la SGAE.

Para los demás países del mundo, puedes ver una lista de sus respectivos organismos encargados de los derechos de autor en esta página.

SGAE son las siglas de ‘Sociedad General de Autores y Editores’. Esta sociedad privada se dedica a defender y gestionar los derechos de propiedad intelectual de los artistas en España.

sgae logoLa actividad que lleva a cabo la SGAE es la de proteger y remunerar a los artistas por el uso comercial de sus obras.

Esto lo hacen cobrando unas altas cantidades de dinero en concepto de royalties.

En el caso de las obras teatrales, también existe la obligatoriedad de obtener unas licencias específicas para reproducir música que tenga derechos de autor.

De hecho, así lo muestran en su página web:

“La ley de Propiedad Intelectual establece la obligatoriedad de que los autores y derecho habientes de las Obras Dramáticas y Coreográficas autoricen expresamente cada utilización de sus Obras. Para garantizar la seguridad jurídica en la utilización de Obras protegidas, SGAE, en representación de los autores y derecho habientes, ofrece un servicio de licencias, en las que se establecen las condiciones de uso de las obras.”

¿Qué pasa si no pago la licencia que me impone la SGAE?

Es normal que te plantees esta pregunta.

Sin embargo, te recomiendo encarecidamente que te la quites de la cabeza.

La SGAE suele realizar inspecciones de forma habitual en busca de aquellos que pretenden no pagar el canon económico.

Si lo haces, debes saber que:

  • Te arriesgas a que te pillen infringiendo la ley, en cuyo caso te harán pagar por el uso de las licencias musicales que has utilizado.
  • Además, te podrán exigir responsabilidades legales y penales, pudiendo ir a juicio.

Por suerte, hoy en día abundan en Internet las plataformas que ofrecen licencias musicales sin derechos de autor.

A continuación te mostraré las alternativas a la SGAE que mejor se ajustan para sonorizar tu obra de teatro.

¿Dónde puedo adquirir música sin derechos de autor?

Como te acabo de mencionar, existen varios portales en los que encontrar buena música para tu obra de teatro. Pero entiendo que tu buscas lo mejor.

Por ello, te voy a mostrar las dos mejores plataformas del mercado.

Epidemic Sound

Epidemic Sound es la mejor opción en lo que se refiere a licencias musicales sin copyright.

Es la compañía más veterana de la industria -desde 2009- y sigue ofreciendo pistas musicales de una altísima calidad.

Epidemic-Sound-new-logo Su oferta musical excede las 30.000 canciones y los 60.000 efectos de sonido, una lista que aumenta semana a semana.

Además, ofrece tres características que resultan muy interesantes para obras teatrales:

  • La primera es la de poder filtrar la música por género, estado de ánimo, movimiento musical o lugar, así como por categoría, por lo que no tendrás ningún problema para encontrar ese tipo de sonido que estás buscando.
  • Otra de estas particularidades es la de poder descargar las pistas en ‘Stems’. Esta opción de permite desplegar tu creatividad pudiendo eliminar elementos sonoros de cada pista musical, tales como la voz, las guitarras u otros instrumentos.
  • Por último, una vez que encuentres un tema que encaje con lo que estás buscando, tendrás la posibilidad de encontrar temas parecidos a través de la opción ‘Find Similar’.

Además de todo lo anterior, Epidemic Sound cuenta con otros beneficios como por ejemplo poder descargar todos las pistas musicales que quieras durante el periodo de subscripción.

Todo ello con la tranquilidad de no tener que preocuparse por futuros reclamos por derechos de autor. intro obra de teatro

En Epidemic Sound están muy convencidos de ofrecer la máxima relación calidad-precio y por ello, si te suscribes y no satisface tus necesidades, podrás cancelar la suscripción en cualquier momento.

Y no solo eso, sino que, para que puedas tener la seguridad de estar eligiendo el mejor servicio, actualmente ofrecen un periodo de prueba de 30 días totalmente gratis, pero por tiempo limitado.

Artlist

artlist-logo-musica-fondo-video-inmobiliarioSi podemos considerar a Epidemic Sound como la veterana de la industria, Artlist sería la revelación.

Con bastante menos recorrido que su competidora -nació en 2016- no se queda atrás en términos de calidad musical y servicio prestado.

Su objetivo principal es facilitar la obtención de licencias musicales sin derechos de autor, reduciendo los problemas de los clientes y abaratando sus costes.

Cuenta con una biblioteca musical que supera las 8.000 pistas de audio, la cual aumenta a diario con canciones de músicos independientes.

Además, a través de su diseño treméndamente intuitivo, podrás seleccionar la música por:

  • Estado de ánimo
  • Género
  • Instrumento
  • Temática

Otra de las ventajas de Artlist es que ofrece una licencia universal -$199 al año-.

Podrás utilizarla para cualquier necesidad que te surja en tu obra teatral. Solo tendrás que realizar un único pago y olvidarte de todo lo demás.

Durante la duración de la suscripción podrás realizar descargas ilimitadas que podrás usar en todas tus obras teatrales de por vida.

Además, cuentan con una promoción para nuevos clientes: si te suscribes a su newsletter antes de adquirir tu licencia musical, en vez de disfrutar de ella 12 meses, obtendrás 2 meses más completamente gratuitos.

musica de fondo sin copyright derechos de autor

La importancia de la música en el teatro

musica para teatro de marionetasLa música y el teatro han mantenido una intensa relación desde los inicios de este arte.

Una de las cosas importantes es que, cuando se representa una obra de teatro, lo que se hace es contar una historia.

Por lo tanto, debemos imaginar los sonidos esenciales para representar aquellas músicas sobre el escenario con el fin de facilitar la comprensión al espectador.

También hay que remarcar que no podemos pensar en sonidos aislados, sino en un conjunto de sonidos que interaccionen entre ellos y con los demás elementos de la dramaturgia.

Para ello, es esencial saber cual es la visión del director de escena.

Porque, dependiendo del uso que le demos a la música, una escena puede cambiar completamente. musica para el final de una obra de teatro

Una vez sepamos cómo se va a representar la obra y con qué objetivo, se diseñará su concepto sonoro, ya sea de una forma realista o más abstracta.

La musicalización de cada escena teatral es estimulante y efectiva para el espectador a partes iguales y, al mismo tiempo, enfatiza la obra y sus objetivos.

Por lo tanto, será muy útil saber cómo utilizar la música en el teatro, en qué momento y para qué.

Los diferentes usos de la música en la obra teatral

En una obra teatral, podemos usar la música al principio -música de obertura-, en los entreactos y al final, así como utilizarla de fondo sonoro -música incidental- o ambientación.

Música de Obertura

Nos aporta una información previa a lo que vamos a ver: una información sobre el tiempo, el espacio, la época o los participantes, entre otros detalles. Este tipo de música nos permite preparar a la audiencia en un estado de ánimo previo, en un ambiente o una atmósfera. Lo más importante es que la música que elijas refleje tus intenciones.

Música de Entreactos

Nos puede servir para ofrecer un momento de reflexión en el espectador sobre lo que acaban de ver, o por otra parte, nos puede servir para crear una expectativa, para crear emoción sobre lo que van a ver. Es frecuente que en el entreacto encontremos cambios escenográficos. En este caso, la música nos sirve para dar una sensación de continuidad y focalizar la atención del espectador en la trama argumental.

Música Final

Se trata de un momento en que la música puede recoger todas las emociones de la obra, y dar una información clara sobre el desenlace de la trama. La música estará al servicio de tus intenciones.

Músicas Incidentales

La música incidental sería la denominada como música de fondo. Es una música que acompaña a la acción de la escena y no la escuchan los personajes que están en el escenario. Su función es dar énfasis a las acciones y emociones del momento a la vez que intenta proponer una reacción en la audiencia.

Música de Ambientación

Además de utilizar pistas musicales, también es muy enriquecedor para la obra añadir efectos sonoros o ambientaciones. Por ejemplo, si queremos representar el comienzo de la obra de Shakespeare “La Tempestad”, en la cual comienza con una tormenta, el mejor sonido para escenificarlo sería un efecto sonoro de truenos con lluvia.

Cuando utilizamos la música en las diferentes partes de la obra lo hacemos como un marco externo a la misma, es decir, delimitando la obra entera, los diferentes actos y las diferentes escenas.

Sería, por poner un ejemplo, como la portada y la contraportada de un libro. shakespeare musica de drama teatro

A su vez, es importante que la música utilizada a lo largo de la representación teatral tenga coherencia sonora.

Una vez establecido un patrón de actuación, es recomendable mantenerlo durante toda la obra, a no ser que busquemos un efecto dramático, cómico o expresivo.

Para que veas de forma más clara los diferentes usos de la música en el teatro, a continuación te dejo un vídeo explicativo con ejemplos del famoso Director de orquesta, Juanjo Grande.

Conclusión

La música es un elemento subjetivo y todos reaccionamos a él de una forma diferente. La única manera que tenemos de saber si nuestras músicas y sonidos funcionan en escena es probarlos en escena.

Por ello necesitarás una plataforma que te permita descargar música ilimitada de forma legal y sin problemas de copyright y, en este aspecto, tanto Epidemic Sound como Artlist se presentan como las plataformas perfectas.

Durante el periodo que dure la suscripción, podrás descargar y probar todas las pistas musicales y efectos sonoros que necesites hasta dar con el sonido perfecto para tu obra teatral. Ahora solo te queda elegir cual de ellas es la que más se ajusta a tus necesidades:

Si todavía tienes dudas de cual de las dos plataformas elegir, puedes visitar la guía comparativa entre Epidemic Sound y Artlist.
Last Updated: 14 marzo, 2023 / Categories: Música para Tiendas y lugares Físicos /
Acceso ilimitado a nuestra Música
royalty free music offer

Paga una vez, utilízala toda la vida

¿Necesitas música de fondo?

¿Necesitas música de fondo?

Visita nuestra biblioteca de música libre con las licencias más sencillas y completas que encontrarás.

Visita nuestra biblioteca de música libre con las licencias más sencillas y completas que encontrarás.

✔️ Descargas ilimitadas

✔️ Licencia de por vida

✔️ Nuevas canciones cada mes

✔️ Todos los casos cubiertos

✔️ Descargas ilimitadas

✔️ Licencia de por vida

✔️ Nuevas canciones cada mes

✔️ Todos los casos cubiertos

registro derechos de autor españa

Como creadora de contenidos, encontrar la música adecuada puede ser decisivo para un proyecto. La biblioteca de música libre de derechos de Legis Music es amplia y sus licencias de por vida son imbatibles en términos de coste. Aprecio especialmente la tranquilidad de no tener que preocuparme de ‘limpiar’ canales ni de conseguir derechos de autor.

Rebecca testimonial

Rebeca

Influcencer

Al editar vídeos, me aterraba la idea de encontrar la música adecuada para mis proyectos. Pero Legis Music me lo ha puesto muy fácil y asequible. Las licencias de por vida son la guinda del pastel. Ahora puedo centrarme en crear contenidos increíbles sin preocuparme por los derechos musicales. Muchas gracias.

Paul testimonial

Pablo

Editor de vídeo

Como propietaria de un pequeño negocio online, es importante realizar inversiones inteligentes en todos los aspectos de nuestras operaciones, incluida la música. El ‘Plan Empresa’ y las licencias de por vida de Legis Music son lo que necesitábamos. No solo son asequibles, sino que proporcionan la tranquilidad de no tener que preocuparse de limpiar canales ni de conseguir derechos de autor.

Victoria testimonial

Victoria

Autónoma

Encontrar la música adecuada para ambientar mis historias puede ser todo un reto. Pero con Legis Music ya no tengo que preocuparme. Ahora puedo utilizar la música para todos mis proyectos sin ningún temor y el hecho de que ni siquiera tenga que crear una cuenta es genial. Se ha convertido en una página indispensable para mi trabajo como creador de audiolibros.

Jason testimonial

Jason

Creador de audiolibros