MÚSICA DE FONDO PARA FARMACIAS
¿Cómo poner música de fondo en tu botica de forma sencilla?
¿Cómo poner música de fondo en tu botica de forma sencilla?
Si eres el dueño de una farmacia, seguramente hayas experimentado alguna vez esa incómoda sensación de mantener conversaciones con clientes sin un fondo musical que acompañe la experiencia.
Se crea una atmósfera demasiado básica, sin personalidad y muy mejorable.
Esto es algo que, de forma subconsciente, cala en la mente del cliente, el cual asociará esta desagradable experiencia a tu marca. Como conclusión, este hecho se transformará en la pérdida de clientes y su correspondiente bajada de ingresos.
Por suerte, esta situación es fácil de solucionar hoy en día, ya que prácticamente cualquier establecimiento cuenta con música de fondo.
De hecho, existen estudios que aseguran que el 80% de las personas que acuden a una tienda se sienten más cómodas si escuchan música durante sus compras. De todos ellos, más de la mitad afirman que volverían a dichos establecimientos.
De esto podrás deducir que
la música tiene un gran efecto a la hora de incrementar los beneficios de un negocio.
No obstante, es necesario tener cuidado a la hora de poner música en tu farmacia. Si reproduces música de fondo de la radio, televisión o Youtube, te arriesgas a ser multado en una inspección de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) en España.
Para evitar este tipo de multas o las altas cuotas de esta institución existen compañías como Soundtrack Your Brand, Cloud Cover Music o SoundSuit.
Servicio | Tipo | Precio | Visitar |
SOUNDTRACK YOUR BRAND | Canciones famosas y conocidas | 24,29€/mes por establecimiento | |
CLOUD COVER MUSIC | Canciones famosas y conocidas | Desde $16.16 /mes por establecimiento | |
SOUNDSUIT | Canciones famosas y conocidas | $24,99/mes por establecimiento |
Existen estudios que aseguran que una musicalización que hace sentir a gusto al cliente, mejora las ventas y la fidelidad a la marca.
De hecho, los números hablan por sí solos:
La música es un elemento imprescindible a la hora de influenciar en el estado de ánimo de las personas.
Fíjate si es fundamental el aspecto musical que incluso muchas boticas han elaborado una estrategia de neuromarketing en ese sentido, escogiendo un género musical concreto que siempre predomina.
Aunque esto no es una norma. Hay otras farmacias que prefieren optar por diferentes géneros musicales según sea el día o la hora. De esta forma, lo que conseguirán es conectar con distintos tipos de clientes creando nuevas ambientes sonoros.
No obstante, también hay que tener en cuenta otros factores para que esa imagen de marca que quieres transmitir en tu farmacia sea fuerte y marque la diferencia en la experiencia de la gente. Estos factores son:
Todos estos factores, sumados al fondo musical y tu amabilidad como farmacéutico, pueden hacer de forma subconsciente que una persona entre a tu farmacia cabreada por su mal día y salga de allí contenta y más calmada, algo que afectará en su futura vuelta a tu farmacia.
Una vez tienes claro por qué la música es importante en tu farmacia es momento de ver cuál es tipo de música más acertada para tu negocio.
En realidad, no hay un género o estilo musical concreto que sea el acertado para este tipo de establecimiento. Bien es cierto que:
La farmacia es un lugar tranquilo y, por tanto, la música predominante debe ser música relajada.
Por este motivo, deberás alejar tu fondo sonoro de músicas demasiado rápidas, llamativas y estridentes.
Pero los estilos musicales que elijas deben estar alineados con las necesidades y circunstancias concretas de tu farmacia.
Por ejemplo, si tu tienda está situada cerca de un centro de salud, de donde sale gente con molestias y dolores, la música que mejor encajaría sería un tipo de pop tranquilo, como la canción de Adele ‘Someone Like You’.
De este modo el paciente y potencial cliente se sentirá arropado y sin prisas por abandonar la tienda.
También funciona muy bien la música del estilo chill out, un tipo de música electrónica relajada que subconscientemente nos transmite tranquilidad.
En la gran mayoría de los casos, sí.
La SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) exige a cualquier centro, servicio o establecimiento sanitario pagar para reproducir cualquier contenido audiovisual.
Por si no lo sabías, la SGAE es una entidad privada que se dedica a defender y gestionar los derechos de propiedad intelectual de sus socios -más de 100.000 actualmente-.
En otras palabras, esta entidad es la encargada de que cada creador de música que esté asociado a su plataforma, ya sea autor o editor, reciba una recompensa por el uso de su trabajo por un tercero.
Por lo tanto, reproducir en tu farmacia cualquier contenido musical que provenga de radio, televisión o CDs, entre otros, será ilegal siempre y cuando no pagues el canon correspondiente a la SGAE.
Si no lo haces, te arriesgas a que en una de sus ya conocidas inspecciones sorpresa, te penalicen económicamente y te hagan pagar los siguientes meses que utilices música en tu negocio.
La gran mayoría de estas plataformas no son una forma válida y legal de poner música gratuitamente en tu establecimiento.
Incluso adquiriendo su versión de pago, sus políticas de uso solo permiten utilizarlas para uso personal o de entretenimiento y, por lo tanto, no comercial.
En ese caso sería necesario revisar las condiciones del contrato con tu proveedor del fondo musical.
No obstante, en muchos casos, al analizar la propiedad intelectual del contrato, es posible que no esté cubierta correctamente y sea necesario pagar a la SGAE.
Hay tres vías para adquirir de forma legal música para tu botica.
Una de ellas ya la conoces.
Ya hemos hablado de esta plataforma y los cánones que establece para reproducir música en tu establecimiento.
De hecho, el precio variará en función de los metros cuadrados que tenga tu farmacia. Puedes consultar los precios de sus licencias en esta página.
En muchas ocasiones las licencias de la SGAE pueden ser un tanto abusivas en cuanto al precio y, además, ellos son precisamente los que realizan estas inspecciones de las que te hablábamos.
Por ello, esta no es la mejor de las soluciones para añadir ese fondo sonoro que estás buscando en tu farmacia.
La solución pasa por contratar plataformas pensadas específicamente para poner música en negocios comerciales o cumplir con los requisitos que la ley de la SGAE nos exige.
Por esa razón te voy a presentar a continuación algunas plataformas online mucho más económicas y con muchas más facilidades.
Soundtrack Your Brand es, probablemente, la mejor herramienta para gestionar el ambiente musical de tu farmacia.
Quizá no te suena por este nombre, y es que ha sido erróneamente conocida como “Spotify para empresas”. Pero no caigamos en confusiones.
Esta plataforma solo tiene relación con Spotify en que la empresa sueca es socia accionista de Soundtrack Your Brand y en que ambas tienen un contrato de colaboración, pero ni son lo mismo ni ofrecen las mismas posibilidades.
Soundtrack Your Brand se caracteriza por proveer a sus clientes con infinidad de listas de reproducción, actualizadas constantemente con más de 10.000 pistas musicales por día, las cuales contienen música de artistas conocidos.
Su servicio ofrece además las siguientes facilidades:
A diferencia de lo que ocurre con la SGAE, el precio de Soundtrack Your Brand no varía.
Su coste mensual es de 24,29€ al mes por establecimiento, sin importar la superficie del mismo.
Eso sí, este precio corresponde a España y otros países europeos como Italia, Francia o Alemania, entre otros.
Si tu farmacia se encuentra en otro país, el precio podrá variar. Para segurarte del precio que tendrá el servicio en tu localización, te aconsejamos comprobarlo aquí.
Sin embargo, hay gente que no quiere gastar ese dinero sin saber realmente si este servicio cubre sus necesidades o no.
Si ese es tu caso, no te preocupes.
Soundtrack Your Brand no quiere clientes con dudas. Por este motivo, la plataforma ofrece una prueba totalmente gratuita durante 30 días sin ningún tipo de compromiso.
.
Cloud Cover Music es una plataforma muy parecida a Soundtrack Your Brand, que también ofrece música de artistas famosos y canciones por todos conocidas.
Tiene disponibles varias licencias diferentes pero la que mejor cubrirías las necesidades de tu farmacia se llama ‘Music Plan’.
Esta licencia te permitirá el acceso ilimitado a más de 120 emisoras online, todo ello sin tener ni un solo problema a la hora de tratar con los derechos de autor.
El único inconveniente es que esta plataforma no está disponible para todos los países del mundo. Solo podrán disfrutar de sus servicios la gente que resida en norteamérica -EE.UU y Canadá-.
Si es tu caso, estás de suerte.
Cloud Cover Music está ofreciendo un periodo de prueba de 2 semanas totalmente gratis, sin necesidad de proporcionar datos bancarios por adelantado.
De esta forma, podrás probar la plataforma durante 14 días sin ningún compromiso y verás si es el servicio adecuado para tu centro farmacéutico.
Una alternativa más joven que las dos anteriores, pero que ha ganado mucho peso en la industria de la música en streaming para negocios es SoundSuit.
De hecho, empresas de la talla de Audi, Fitbox, BoConcept, IQOS, Izipizi, Design Hotels o Nestlé ya utilizan sus servicios -pronto sabrás por qué-.
A pesar de tener una oferta muy similar a las anteriores plataformas en cuanto a servicio y precio, su factor diferencial es la automatización total de la música de tu negocio.
Es decir, su objetivo primordial es simplificarte la gestión de la música al máximo para que te puedas dedicar a lo que mejor se te da: atender a tus clientes y gestionar tu farmacia.
SoundSuit cuenta con un sistema de asistencia musical llamado «Digital Music Assistance» que está diseñado para aprender todo lo relevante a tu negocio y tu clientela y, de este modo, poder ofrecerles la música que necesitan cuando entren en tu farmacia.
Al registrarte por primera vez en la plataforma, tienes que proporcionar el tipo de negocio que tienes, su posicionamiento en el mercado, las características de tus clientes ideales y su estado de ánimo habitual.
Una vez establecidos estos parámetros, el assistente musical tomará los datos y comenzará a reproducir la mejor música para tu tipo de negocio, actualizándola a diario de forma autónoma y automatizada para que te puedas despreocupar de este aspecto.
¿Verdad que es sencillo? Registrarse, responder preguntas y reproducir la música. Nada más
Pero esto no es todo. Las ventajas del servicio de SoundSuit son, además, las siguientes:
Ya ves todo lo que SoundSuit tiene para ti, pero lo mejor es verlo (y probarlo) en primera persona.
Es normal que te preocupe el precio de este servicio. Quizá piensas que una plataforma que reproduce la música perfecta para tu farmacia sin necesidad de dedicarle tiempo tendrá un coste demasiado elevado.
Sin embargo, SoundSuit también te sorprenderá en este aspecto. Y es que, desde $24,99 / mes por establecimiento podrás tener acceso a toda su biblioteca musica, su asistenten automatizado y todas sus ventajas ocultas. Eso si optas por realizar un único pago aunal. En el caso de que prefieras realizar pagos mensuales, la cantidad serña de $29,99 / mes por farmacia.
Pero, de verdad, no te preocupes por el precio. Porque encima ahora SoundSuit está ofreciendo a nuevos clientes como tu un mes de prueba totalmente gratis para que puedas disfrutar de la plataforma durante 30 días sin coste alguno y sin necesidad de proporcionar datos bancarios.
Hemos hablado de por qué la música es importante en una farmacia, y de qué música es la más adecuada, pero no hemos hablado de cómo usarla correctamente.
Así que vamos a poner solución a esto a través de 5 consejos prácticos que te ayudarán a optimizar este elemento sonoro y mejorar tus resultados.
El elemento musical no debe ser nunca el actor principal en tu farmacia. Más bien debe ser considerado como un elemento que potencie la interacción entre el cliente y tu marca.
De hecho, expertos en psicología motivacional como Kurt Mortensen promueven que el ambiente sonoro debe estar presente pero que “los clientes no deben prestar atención a la música”.
La mejor forma de crear ese ambiente sonoro que buscas para tu botica es tener un balance en el volumen de la música.
Es cierto que, si sueles recibir un público más joven -menores de 25 años-, la música podría estar un poco más alta para llamar su atención.
No obstante, si tu público incluye todas las edades, lo mejor es mantener el volumen adecuado para no crear el efecto indeseado en tus clientes.
Como ya sabes, la música suave es la que suele crear ese entorno agradable que invite a la compra. Por ello, no olvides el consejo número uno y mantenla de fondo.
El ritmo importa tanto como el volumen.
Si utilizas fondos sonoros a una alta intensidad, puede generar subconscientemente una sensación de estrés e impaciencia en tus clientes, haciendo que la experiencia no sea la adecuada.
La música con ritmos más lentos ayudará a mantener a tu clientela relajada y, por tanto, cómoda de pasar más tiempo en tu farmacia.
No cometas el error de elegir la música que más te gusta a ti.
Piensa que lo que suene de fondo será la imagen sonora de tu farmacia, de la misma forma que el logo de tu empresa es la imagen visual.
Por ello, no querrás que tu establecimiento pierda seriedad al ser relacionado con grupos o artistas como ACDC, Dj Tïesto o Rosalía.
Recuerda que la música en tu farmacia es una herramienta que te ayuda para que tus clientes tengan una buena experiencia.
De la misma forma que buscas que la música motive al cliente para pasar más tiempo en tu tienda y que realice la compra, también debes tener en cuenta en que la misma música motive a tu personal.
Al final, tus empleados son la cara visible de tu negocio, la misma que tus clientes verán al irse de tu farmacia. Por ello, si se encuentran un ambiente de trabajo con una música que les gusta, recibirán con una actitud positiva a tus clientes, mejorando su experiencia.
La difusión de música ambiental de calidad es un valor añadido que resulta fundamental para una farmacia.
Seleccionar la música más adecuada puede crear una mejor experiencia para tus clientes y una mayor propensión a elegir y permanecer en tu tienda.
De hecho, estudios precisos en el campo del marketing sensorial han demostrado que la música puede aumentar el gasto promedio del 2% al 10%.
Por lo tanto, tu objetivo como farmacéutico siempre será mejorar la experiencia del cliente animándole a aumentar su tiempo en tu establecimiento, proporcionándole un ambiente de tranquilidad y privacidad.
Y para lograrlo, el elemento perfecto es la música.
Como has visto hasta ahora, existen dos formas de añadir este elemento de forma legal:
Aquí es donde surge Soundtrack Your Brand, un servicio que, a parte de permitirte reproducir legalmente toda la música de Spotify, también te posibilita el control total y absoluto de la misma.
Con esta plataforma podrás gestionar la música de tu farmacia desde cualquier dispositivo (laptop, smartphone o tablet), programarla según las horas o los días de la semana, e incluso utilizarla en varias localizaciones, en el caso de que tu marca farmacéutica se extienda.
No obstante, te recomendamos antes de nada probarla y ver si realmente cubre las necesidades de tu botica.
Para ello, te recordamos que Soundtrack Your Brand ofrece una prueba de 30 días gratuitos que podrás adquirir en el siguiente botón:
Estamos convencidos de que se convertirá en tu mejor aliado para mejorar la fidelidad de tus clientes.
Para finalizar, te recomendamos visitar nuestro artículo relacionado sobre cómo elegir la música para consultorios médicos.