ÍNDICE
Si estás pensando en lanzar un nuevo cuento infantil, lo primero que debes tener en cuenta es la evolución del mundo digital.
Aquello que antes triunfaba, es decir, el medio escrito, está viviendo unos tiempos más que duros como consecuencia de la revolución digital que se está produciendo en nuestros tiempos.
Eso no significa abandonar 100% el medio impreso, pero sí al menos centrarse, como ya están haciendo la mayoría de periódicos de prensa, en el medio online.
En ese sentido, los cuentos infantiles no son ninguna excepción.
¿Qué son los audiolibros?
Un Audiolibro consiste en la grabación de la historia de un libro leída en voz alta.
Esta tendencia está creciendo a pasos agigantados en España durante estos últimos años, hasta el punto de aumentar considerablemente la cantidad de audiolibros en el mercado actual.
Éstos se pueden distribuir a través de Youtube y también a través de otras plataformas y sitios web que, viendo el gran éxito de esta nueva forma de narración, han decidido hacer negocio con ella.
Además pueden incorporar, aparte de la voz del narrador, diferentes elementos sonoros, como por ejemplo, canciones y efectos de sonido.
La música para audiolibros es sencilla de conseguir en Internet y los hace bastante más entretenidos que los libros tradicionales.
¿Dónde adquirir la música adecuada?
Como lo más complejo es la toma de decisión en la música que vas a usar para tu cuento, hoy te traigo una plataforma con la que podrás descargar música ilimitada: Envato Elements.
Además, mediante la obtención de las las licencias ofrecidas por este sitio web quedarás exento de pagar los abusivos cánones de otras entidades como podría ser la SGAE.
Envato Elements
Envato Elements es un marketplace online que contiene una gran cantidad de canciones y de efectos de sonido con sus respectivas licencias de uso.
Por lo tanto, no tendrás ningún problema en encontrar la música o los efectos de sonido idóneos para tu cuento infantil.
De hecho, hay una categoría de búsqueda de canciones que se denomina “para niños”.
Es por esa razón que la mayoría de ellas no tienen letra, por lo que son perfectas para ser combinadas con la voz de un narrador. Gracias a su suscripción mensual, podrás descargarte todas las canciones que necesites sin preocuparte de nada más.
¿Cuáles son sus precios?
El precio de la suscripción es de 14.50€/mensuales y tiene las siguientes ventajas:
- Acceso a todas las pistas
- Nuevas canciones añadidas cada semana
- Descargas ilimitadas
- Uso ilimitado en todos tus audiolibros
- Sin reclamos de derechos de autor ni royalties
- Monetiza completamente tus audiolibros
- Cancelación en cualquier momento
¿Por qué poner música en tu cuento infantil?
Si nos pusiéramos a analizar la cantidad de negocios en los que la música ejerce efectos positivos, seguramente tardaríamos días en poder hacerlo.
Uno de los primeros efectos del uso de la música para cuentos infantiles es el hecho de introducir a los pequeños al mundo musical.
De esta manera, los cuentos infantiles pueden ser otra forma más de los padres para acercar a sus hijos a la música y crearles interés para que luego se sientan atraídos para tocar algún tipo de instrumento.
Además, la música también tiene un factor didáctico muy importante.
De hecho, existen muchas investigaciones científicas que afirman que la música incrementa las probabilidades de recuerdo.
Por lo tanto, esta puede ser una muy buena opción para ayudar a los niños a aprender a leer, a mejorar su capacidad de redacción, a incrementar su vocabulario, etc.
Por otra parte, la música, juntamente con los efectos de sonido, son capaces de aumentar los procesos de imaginación de los niños, hasta el punto de crear un ambiente de realismo propicio para que estos se sientan como si verdaderamente estuvieran viviendo la historia.
Sin embargo, las funciones del aspecto musical van más allá de aportar realismo al cuento en cuestión.
Y que este es capaz también de generar emociones dependiendo del momento de la trama en el que se encuentre la narración: miedo, alegría, intriga, etc.
Esta generación de sentimientos puede ir acompañada o no de la misma voz de la narración.
Todo dependerá del nivel de fuerza que quieras darle a esa emoción en particular.
Es en esas ocasiones cuando hay que dejar hablar a la música por si sola.
¿Cómo gestionar este aspecto sonoro en tus cuentos?
A la hora de seleccionar un tipo de música para tu cuento debes tener en cuenta distintos factores:
- Temática del cuento.
- Momento de la trama.
- Introducción a la historia.
- Presentación de capítulos.
- Momentos clave de la historia.
- Conclusión del libro.
- Público objetivo.
Si nos fijamos en el target de este tipo de cuentos, obviamente hablamos de personas que se suelen caracterizar por una personalidad bastante inocente.
Por esa razón, la música para los cuentos infantiles tiende a ser bastante bonita a la vez que simple.
Normalmente, este tipo de canciones suelen tener un mensaje bastante básico y directo.
Además, se suelen caracterizar por la repetición de palabras y de melodías.
Hay canciones que tienen ritmos más rápidos o más lentos, aunque, según diversos estudios, ambas velocidades tienen efectos positivos en el desarrollo de funciones cerebrales de los niños.
Normalmente, las canciones tienen un mensaje a transmitir.
Algunas de estas ideas transmitidas son tan obvias que a veces pasan inadvertidas para los adultos.
No obstante, muchas de estas canciones son capaces de hacer calar el mensaje consciente o inconscientemente en la mente de los más pequeños, cosa que aumenta su percepción del mundo real.
Aún así, la selección de las canciones a usar es lo más difícil a la hora de gestionar la música para los cuentos infantiles, ya que, si nos fijamos en el proceso de combinación simultánea de la voz, la música y los efectos de sonido, este suele ser bastante sencillo.
De hecho, hay miles de programas que ofrecen infinidad de facilidades para realizar dicha mezcla, como por ejemplo, Audacity.
Sin embargo, hay que reconocer que hay momentos del cuento donde es mejor que solo se escuche la música, es decir, sin realizar ninguna mezcla con la voz.
De esta manera, se estará incrementando la sensación o emoción que transmita la canción en ese momento.
Conclusión
Con este artículo, creo que ha quedado bastante clara la importancia de la música en un tipo de cuentos infantiles que cada vez va a más en el mercado internacional actual: los audiolibros.
No obstante, la música no es el único elemento a tener en cuenta en este tipo de contenido, ya que los efectos de sonido también aportan mucho realismo a la historia en cuestión.
Así pues, si estás pensando en preparar un cuento infantil, no dudes en entrar en el mundo digital mediante los audiolibros, ya que así tendrás más facilidad para llegar a un mayor número de personas y, como consecuencia, para obtener un mayor número de ingresos por tus cuentos infantiles.