Si oyes la palabra “música”, ¿qué canción suena en tu cabeza?
sea algún género musical como pop, electrónica, reggaeton….
Lo que es seguro es que no pensarás en la música Cruck o Chillwave; o quizá suene en tu cabeza una canción de este estilo, pero no sepas que pertenece a un género musical con un nombre tan poco común.
Es muy común que identifiquemos ciertas canciones con un género musical conocido sin saber que probablemente pertenezca a un subgénero llamado diferente o incluso pertenezca a otro género.
Esto ocurre por el simple hecho de que hay tantos estilos musicales diferentes, con sus propios subgéneros y que también varían en función de la región en la que se originaron, que es imposible conocerlos todos.
Así pues, en este artículo hemos decidido reunir, ordenados por fecha de origen así como por región, la gran mayoría de los géneros musicales actualmente identificados.
No obstante, cabe señalar que esta lista no es exhaustiva, ya que los géneros y subgéneros musicales siguen evolucionando y con el tiempo surgen otros nuevos.
Además, es difícil precisar las fechas exactas de origen de muchos géneros, por lo que se han indicado en su lugar periodos de tiempo aproximados.
Géneros musicales ordenados por época
Clásica (entre 1750-1820) – Compuesto por músicos como Mozart y Beethoven, este género se caracteriza por melodías intrincadas y composiciones estructuradas.
Blues (finales del siglo XIX) – Arraigada en las tradiciones musicales africanas, la música blues transmite emoción a través de sencillas progresiones de acordes y expresivas voces.
Jazz (principios del siglo XX) – Originario de Nueva Orleans, el jazz combina el blues, el ragtime y la música de banda para crear melodías alegres e improvisadas.
Country (década de 1920) – Inspirado en el folk, el blues y la música gospel, el country suele caracterizarse por letras que cuentan historias e instrumentos como el banjo y el violín.
Swing (años 30) – Subgénero del jazz, el swing se caracteriza por una potente sección rítmica y arreglos de big band que incitan al baile.
Rock ‘n’ Roll (años 50) – Fusionando el rhythm and blues con el country, el rock ‘n’ roll es conocido por sus ritmos enérgicos, su guitarra eléctrica y su actitud rebelde.
Rhythm and Blues (1940-1950) – A menudo abreviado como R&B, este género mezcla influencias del jazz, el blues y el gospel para crear melodías conmovedoras y bailables.
Funk (década de 1960) – Se caracteriza por ritmos sincopados, líneas de bajo groovy y un enfoque en el ritmo. El funk surgió del soul y el jazz.
Reggae (años 60) – Procedente de Jamaica, el reggae combina elementos de la música folclórica caribeña, el calipso y el rhythm and blues, con un énfasis en los ritmos desenfrenados.
Rock psicodélico (años 60) – Marcado por sonidos experimentales y letras que exploran estados alterados de conciencia. El rock psicodélico surgió durante el movimiento contracultural.
Hard rock (década de 1960) – El hard rock, una forma más pesada y agresiva de la música rock, se caracteriza por guitarras distorsionadas, baterías machaconas y voces estridentes.
Heavy Metal (finales de la década de 1960-1970) – Con sus orígenes en el hard rock y el blues-rock, el heavy metal es conocido por su distorsión amplificada, largos solos de guitarra y letras agresivas.
**Rock progresivo **(finales de la década de 1960-1970) – El rock progresivo se caracteriza por la fusión del rock con otros géneros como la música clásica y el jazz, las estructuras complejas de las canciones y la instrumentación experimental.
Disco (años 70) – Definida por sus ritmos contagiosos y bailables, la música disco surgió del funk, el soul y el pop.
Punk Rock (años 70) – Nacido como reacción a la música dominante, el punk rock se caracteriza por su sonido crudo y acelerado y su actitud rebelde.
Hip Hop (finales de los 70) – Con origen en el Bronx, el hip hop abarca el rap, el DJ, el breakdance y el arte del graffiti, y a menudo se centra en cuestiones sociales y políticas.
New Wave (finales de los 70-1980) – Mezcla de punk rock y música pop. La nueva ola es conocida por su sonido extravagante y experimental, que a menudo incorpora sintetizadores.
Synthpop (década de 1980) – El synthpop, basado en gran medida en sintetizadores, es conocido por su sonido extravagante y experimental, y a menudo incorpora sintetizadores.
Electronic Dance Music (EDM) (finales de los 80-actualidad) – Término que engloba varios géneros de música electrónica, como el house, el techno, el trance y el dubstep, caracterizados por ritmos repetitivos y sonidos sintetizados.
House (finales de los 80) – Subgénero de la EDM, la música house se caracteriza por su ritmo 4/4, líneas de bajo sintetizadas y bucles repetitivos.
Techno (finales de los 80) – Otro subgénero de la EDM, el techno es conocido por sus ritmos repetitivos, sonidos sintetizados y un enfoque en el ritmo por encima de la melodía.
Grunge (finales de los 80-1990) – Subgénero del rock alternativo, el grunge se caracteriza por su sonido de guitarra pesado y distorsionado y sus letras introspectivas, a menudo angustiosas.
Britpop (años 90) – Movimiento británico de rock alternativo caracterizado por melodías pegadizas, sonido guitarrero y un sentimiento de orgullo nacional, a menudo visto como una reacción al grunge estadounidense.
Trance (década de 1990) – Subgénero de la EDM. El trance se caracteriza por frases melódicas repetitivas, ritmos hipnóticos y oleadas que conducen a clímax enérgicos.
Indie Rock (década de 1990-actualidad) – El indie rock, un género diverso que se originó como reacción al rock dominante, a menudo presenta sonidos y estructuras poco convencionales, así como una fuerte ética del bricolaje.
Pop Punk (década de 1990-2000) – Fusión de punk rock y música pop, el pop punk se caracteriza por melodías alegres, ganchos pegadizos y actuaciones enérgicas.
Emo (década de 1990-2000) – Subgénero del punk y el indie rock, conocido por sus letras introspectivas y emotivas, sus composiciones confesionales y sus voces expresivas.
Post-Rock (1990-presente) – Género experimental caracterizado por el uso de instrumentos de rock para crear paisajes sonoros atmosféricos y cinematográficos, a menudo con letras mínimas y estructuras de canción poco convencionales.
K-pop (1990-presente) – Originario de Corea del Sur, el K-pop se caracteriza por melodías pegadizas, coreografías intrincadas y vídeos musicales visualmente impactantes, a menudo interpretados por grupos de ídolos muy pulidos.
Reggaetón (años 90-actualidad) – El reggaetón es una fusión de reggae, hip hop y estilos musicales latinoamericanos. Se caracteriza por su ritmo dembow y sus letras a menudo explícitas.
Dubstep (principios de la década de 2000) – Surgió del garage británico y del drum and bass. El dubstep se caracteriza por fuertes líneas de bajo, ritmos sincopados y poco uso de la voz.
Subgéneros musicales
A continuación se enumeran algunos subgéneros destacados dentro de los géneros principales mencionados anteriormente:
Rock
Rock alternativo
Arte Rock
Garage Rock
Glam Rock
Grunge
Hard Rock
Indie Rock
Math Rock
Post-Rock
Rock Progresivo
Rock Psicodélico
Punk Rock
Rock Sureño
Stoner Rock
Shoegaze
Post-Punk
No Wave
Metal
Black Metal
Death Metal
Doom Metal
Folk Metal
Glam Metal
Metal gótico
Metal industrial
Power Metal
Metal progresivo
Sludge Metal
Metal sinfónico
Thrash Metal
Música electrónica de baile (EDM)
Ambiente
Breakbeat
Drum and Bass
Dubstep
Electro
Glitch
Hardcore
House
IDM (Intelligent Dance Music)
Jungle
Techno
Trance
Trap
Trip Hop
Vaporwave
Chillwave
Darkwave
EBM (Electronic Body Music)
Hip Hop
Hip Hop alternativo
Boom Bap
Hip Hop consciente
Crunk
Dirty South
Hip Hop de la Costa Este
Gangsta Rap
G-Funk
Grime
Hip Hop Hardcore
Horrorcore
Jazz Rap
Hip Hop Old School
Trap
Hip Hop Costa Oeste
Country
Alt-Country
Americana
Bluegrass
Country clásico Country pop
Country Rock
Honky Tonk
Outlaw Country
Country tradicional
Jazz
Jazz ácido
Jazz de vanguardia
Bebop
Jazz fresco
Dixieland
Jazz libre
Fusión
Jazz gitano
Jazz latino
Jazz modal
Jazz suave
Swing 13
Jazz vocal
Blues
Acoustic Blues
Chicago Blues
Country Blues
Delta Blues
Electric Blues
Gospel Blues
Jump Blues
Piedmont Blues
Texas Blues
Estilos musicales regionales
Con los estilos regionales ocurre lo mismo que con los estilos y subgéneros generales: es imposible identificar cada uno de ellos con exactitud, ya que siempre se proponen otros nuevos.
No obstante, a continuación se enumeran algunos estilos regionales populares e influyentes en distintas partes del mundo:
Norte América
Folclore de los Apalaches
Cajún
Criollo
Blues del Delta
Música nativa americana
Jazz de Nueva Orleans
Tejano
Tex-Mex
Zydeco
Sudamérica
Tango argentino
Bossa Nova (Brasil)
Candombe (Uruguay)
Chacarera (Argentina)
Choro (Brasil)
Cumbia (Colombia)
Forró (Brasil)
Merengue (República Dominicana)
Samba (Brasil)
Salsa (Cuba, Puerto Rico)
Vallenato (Colombia)
Europa
Balkan Brass Band (Sudeste de Europa)
Música celta (Irlanda, Escocia, Gales, Bretaña)
Fado (Portugal)
Flamenco (España)
Folclore griego (Grecia)
Klezmer (Europa del Este)
Folclore nórdico (Escandinavia)
Polka (Europa Central)
Música romaní (Europa del Este)
Tarantela (Italia)
Canto de garganta tuvan (República de Tuva, Rusia)
Mugham (Azerbaiyán)
África
Afrobeat (África Occidental)
Benga (Kenia)
Gnawa (Marruecos)
Highlife (África Occidental)
Juju (Nigeria)
Kwaito (Sudáfrica)
Mbalax (Senegal)
Rai (Argelia)
Soukous (Congo)
Taarab (África Oriental)
Makossa (Camerún)
Asia
Bhangra (India)
Ópera china (China)
Gamelan (Indonesia)
Gagaku (Japón)
K-Pop (Corea del Sur)
Qawwali (Asia Meridional)
Tala (India)
Música clásica tailandesa (Tailandia)
Música tradicional japonesa (Japón)
Música tradicional persa (Irán)
Dangdut (Indonesia)
Música sufí (Oriente Próximo, Norte de África, Sur de Asia)
Enka japonés (Japón)
J-Pop (Japón)
Cantopop (Hong Kong)
Mandopop (China continental, Taiwán)
Oceanía
Música aborigen (Australia)
Música hawaiana (Hawai)
Música maorí (Nueva Zelanda)
Música de las islas del Pacífico (Polinesia, Micronesia, Melanesia)
Como se puede observar, existen numerosos estilos musicales que han ido cambiando a lo largo de los años y diferenciándose por regiones, dependiendo de la situación social del momento y de los intereses de sus gentes.
Así, podemos encontrar una rica y gran variedad de estilos musicales, para poder elegir y disfrutar de los que más nos gusten.