¿CÓMO SABER QUÉ MÚSICA TIENE COPYRIGHT?
Es esencial saber a qué te expones cuando utilizas música libre en Internet.
Es esencial saber a qué te expones cuando utilizas música libre en Internet.
Hoy en día, resulta imposible imaginarse un mundo en el que no existiera la música de fondo.
Desde negocios físicos como peluquerías, gimnasios o restaurantes hasta medios de comunicación como radio, televisión o Internet.
Todos cuentan con un fondo musical cuyo objetivo es mejorar la experiencia del usuario, incrementar la clientela y, en última instancia, aumentar las ventas.
Ahora bien, antes de utilizar música de fondo en cualquier proyecto, lo primero que debes hacer es conocer en profundidad un término de vital importancia: el copyright.
El copyright representa los derechos de autor concedidos por ley al autor de la obra, y son de carácter personal, patrimonial y exclusivo.
Teniendo en cuenta esta definición, podríamos aventurarnos a pensar que todas las obras musicales tienen copyright, sin embargo, esto no es del todo cierto.
Más acertado sería decir que la gran mayoría de las canciones que sueles escuchar están protegidas por copyright.
Sin embargo, existen 3 casos particulares en los que la música no está protegida con derechos de autor.
Te hablaremos más de ellos más adelante, así como de los métodos que tienes para identificar qué canciones tienen copyright, y cuáles no.
Pero antes de eso, permítenos advertirte de algo importante:
Si utilizas música protegida con derechos de autor sin antes obtener las licencias de uso correspondientes para hacerlo, estarás incumpliendo la ley.
Para evitar incómodas sorpresas al respecto, debes optar por una de estas dos opciones:
La primera opción conlleva pasar por largos procesos burocráticos, negociaciones con artistas y discográficas, así como el pago de grandes sumas de dinero.
La segunda opción es rápida, sencilla, económica y te aseguras de estar utilizando música 100% libre de copyright.
Llegado a este punto, la decisión parece fácil. No obstante, debes saber que no toda la música sin copyright es igual.
Como mencionamos anteriormente, existen 3 grupos diferentes con música sin derechos de autor.
Conocerlos y saber sus diferencias es clave antes de utilizar cualquier canción en tus proyectos.
De forma resumida, estos 3 casos concretos serían los siguientes:
A continuación podrás ver cada uno de ellos en detalle.
Se suele decir que la música de dominio público es la que engloba todas las obras que no están protegidas por derechos de autor y, por lo tanto, pueden ser usadas sin el permiso del autor de forma gratuita.
Sin embargo, las canciones bajo dominio público deben contar con ciertas características:
Más adelante te explicaremos cómo identificar las canciones que se encuentran bajo estas reglas.
La música con licencia Creative Commons suele ser catalogada como música libre de derechos gratuita.
La razón de ello es simple: descargar este tipo de música es gratis.
Sin embargo, para utilizarla correctamente en determinados proyectos, primero deberás conocer el significado de los 6 tipos de licencias Creative Commons que existen.
En nuestra guía sobre qué son canciones sin copyright, explicamos de qué se trata cada una de ellas y por qué debes saberlo antes de descargar y utilizar música bajo estas licencias en tus proyectos.
Si la música bajo licencias Creative Commons era etiquetada como música libre de derechos gratuita, este tipo de música sería etiquetada como música libre de derechos, pero de pago.
No obstante, a pesar de no ser gratuita, ofrece varias ventajas frente a las dos opciones anteriores:
En resumen,
mantiene los beneficios de la música de dominio público y la música Creative Commons, a la vez que evita sus mayores inconvenientes. Y todo ello con un coste mucho más asequible que la música popular.
Si te interesa saber dónde encontrar este tipo de música libre de derechos de autor, a continuación te dejamos las mejores plataformas online para que puedas descargarla.
SERVICIO | TIPO | PRECIO | ACCEDE AQUÍ: |
EPIDEMIC SOUND | Suscripción | A partir de 13,00 € / mes | |
ENVATO ELEMENTS | Suscripción | A partir de 14,50 € / mes | |
ARTLIST | Suscripción | $14.99/ mes | |
AUDIIO | Suscripción | $299 / para toda la vida |
Más adelante te hablaremos un poco más de estas plataformas en caso de que quieras saber más sobre ellas.
Bien, llegado a este punto ya conoces las 3 opciones para conseguir música sin copyright.
Ahora veamos cómo saber qué canciones tienen derechos de autor.
En primer lugar, te adelantamos que hay varios métodos para conocer de forma fiable si una canción tiene copyright o no.
A continuación te explicaremos, paso a paso, cada uno de ellos.
PDinfo es un proyecto informativo sobre el dominio público, en el que no solo se puede encontrar documentación sobre esta temática, sino también libros, escritos periodísticos, y por supuesto, música.
En el apartado Public Domain Music -Música de dominio público- puedes encontrar todas las pistas musicales bajo esta denominación.
Si tienes dudas sobre si la canción que quieres utilizar pertenece al dominio público, este portal pone a tu disposición varios medios para eliminar tus dudas.
Podrás buscarla por la primera letra de su título o bien utilizando su buscador.
Cabe decir que, si encuentras la canción que quieres utilizar en este portal, no tendrá copyright, y por tanto podrás utilizarla de forma 100% libre.
YouTube, más allá de ser la plataforma online más visitada del mundo -solo por detrás de Google- o ser el portal de vídeo número 1 a nivel global, es también una gran herramienta para verificar indirectamente los derechos de autor de una canción.
¿Por qué?
Porque en YouTube se suben la gran mayoría de pistas musicales que son creadas desde hace décadas.
Y como empresa están obligados a cumplir la legalidad en lo que se refiere a los derechos de autor musicales.
Tanto es así que han creado su propio algoritmo para identificar cualquier uso ilegal de la música -el llamado Content ID-.
El Content ID de YouTube no sólo revisa los derechos de autor de las canciones que han sido publicadas oficialmente en la plataforma, sino que también se extiende a música mucho más antigua que el propio YouTube.
Ahora bien, ¿cómo puedes saber la música que tiene copyright y la que no dentro de YouTube?
En el vídeo que encontrarás a continuación tienes varias opciones (minutos 2:22 y 9:56). No obstante, te las mencionaremos justo debajo del vídeo.
Siempre que buscas un vídeo en YouTube y este contiene música protegida con derechos de autor, una forma de reconocerlo es acudir a la descripción del vídeo.
Por defecto, la plataforma añade unas líneas de información sobre la pista o pistas musicales que se escuchan en el vídeo.
Algo parecido a esto:
Por ello, si buscas una canción en YouTube, y aparece una información similar en la descripción, no hay duda: esa canción tiene derechos de autor.
Otra forma de detectar si una canción tiene copyright es añadiéndola a un vídeo que sea subido a la plataforma.
Para no recibir penalizaciones de ningún tipo por parte de YouTube, la recomendación aquí es subirlo en privado u oculto.
También es recomendable que subas la canción con una imagen de fondo o algún vídeo que no ocupe mucho espacio.
De este modo, no tendrás que renderizar el vídeo original una y otra vez con cada canción de la que quieras conocer su estado legal, y por lo tanto, ahorrarás mucho tiempo.
Una vez subas el vídeo de forma privada con la canción asociada, ya tendrás hecho la mitad del trabajo.
De la otra mitad se encargará el algoritmo del Content ID, que rápidamente identificará si la canción tiene derechos de autor:
Aparte de los anteriores, hay otras formas de conocer si una canción está protegida con copyright.
“Si puedes escuchar una melodía o ver una composición musical escrita en un papel, esa obra tiene copyright y los derechos pertenecen al autor de la obra.”
Previamente te presentamos las 4 mejores webs con música libre de derechos.
Ahora es momento de descubrir un poco más sobre cada una de ellas.
Epidemic Sound es una de las referentes en el sector de la música sin copyright, con más de 12 años de experiencia.
Ofrece a sus usuarios una librería musical con más de 100.000 pistas musicales exclusivas de la máxima calidad, repartidas entre canciones y efectos sonoros.
Entre sus características más destacables se encuentran la opción ‘Stems’ con la que podrás suprimir cualquier instrumento de una pista musical, y ‘Find Similar’, con la cual podrás encontrar canciones parecidas a las que te hayan gustado previamente.
Epidemic Sound pone a tu disposición tres tipos de planes de suscripción, adaptados a cualquiera que sea tu necesidad musical:
Sea cual sea tu caso, Epidemic Sound promete ofrecerte la mejor música libre de derechos de autor que puedas encontrar en Internet.
Descúbrelo ahora accediendo a la plataforma de forma gratuita por 30 días.
Envato Elements es, posiblemente, el mayor marketplace de bienes creativos a nivel global.
Y es que, desde su creación en 2016, ha logrado compilar la estratosférica cifra de 56 millones de activos digitales, una cantidad que sigue creciendo semana tras semana.
Por nombrar algunos de ellos, en Envato Elements puedes encontrar:
Y si nos fijamos únicamente en la música, tendrás a tu disposición más de 90.000 pistas musicales, todas ellas sin copyright.
Si quieres contar con su gran librería musical para tus proyectos comerciales, podrás hacerlo suscribiéndote a la plataforma por sólo 14,50 € / mes.
Ahora bien, puedes acceder a Envato Elements totalmente gratis, e incluso escuchar todas las canciones sin coste alguno, haciendo click en el siguiente botón.
Artlist es una plataforma con música sin derechos cuyo objetivo es simplificar y abaratar la adquisición de licencias musicales para, prácticamente, cualquier caso de uso.
Su depurada interfaz y su selecta biblioteca musical convierten a esta plataforma en una de las más elegidas, entre otros, por clientes de la talla de Google, Mercedes o Coca-Cola.
Pero lo más novedoso de todo es su Licencia Universal, con la cual podrás utilizar la música en cualquier proyecto, incluidos comerciales tuyos o de tus clientes.
Artlist pone a tu disposición tres tipos de planes:
Todos ellos te ofrecen descargas ilimitadas y uso en proyectos ilimitados, incluso después de que expire tu suscripción.
Navega por la web, preescucha gratuitamente sus canciones y descubre todo lo que Artlist esconde por dentro.
Y si crees que es la solución musical que estabas buscando, puedes disfrutar de 2 meses gratis adicionales suscribiéndote a la plataforma a través del siguiente botón.
Audiio es la plataforma con la oferta musical más revolucionaria del mercado, y en breves entenderás por qué.
Merece la pena mencionar que, a pesar de llevar menos tiempo en el mercado que otras compañías similares, ha logrado convencer con su música a clientes como Netflix, Adidas o Nike, entre otras.
Y no solo por su gran librería musical o por la calidad de sus pistas musicales, creadas por los mejores artistas independientes del mundo, sino también por su innovadora propuesta.
También ponen a tu disposición la licencia Audiio Pro ($199 / año), con la que tendrás acceso, tanto a las pistas musicales como a los efectos sonoros, eso sí, únicamente durante un año.
Te recomendamos entrar en la web y echarle un vistazo a toda la música sin derechos de autor que Audiio pone a tu disposición.
En el caso de que te guste el servicio y quieras contar con esta plataforma como tu aliada musical, puedes conseguir un descuento del 10% en cualquiera de sus planes haciendo click en el siguiente botón.
Cuando se trata de utilizar música en cualquier tipo de proyecto o negocio, no solo deberás de cuidar aspectos como el género musical, su rapidez o su volumen. También necesitas tener en cuenta el famoso copyright.
El copyright musical es un elemento que no debes pasar por alto bajo ningún concepto si no quieres enfrentarte a serios problemas legales o a duras penalizaciones económicas.
Para evitar estos contratiempos y tener la tranquilidad que buscas con respecto a la música, debes saber si la música que quieres utilizar en tus proyectos está protegida con derechos de autor.
Si has llegado hasta aquí, ya conoces los pasos más sencillos para descubrirlo:
Ahora bien, en vez de realizar todos estos pasos también puedes optar por la opción más fácil: utilizar música que ya sabes que no tiene derechos de autor.
A lo largo del artículo, hemos compartido contigo 3 categorías con música sin copyright: la música de dominio público, la música Creative Commons y la música libre de derechos de autor.
De las 3 opciones, las dos primeras presentan algunos inconvenientes que las hacen poco compatibles con proyectos comerciales.
Sin embargo, las licencias musicales libres de derechos proponen una solución real para conseguir la música de fondo que estabas buscando.
Epidemic Sound, Envato Elements, Artlist y Audiio son las mejores plataformas en las que puedes encontrar este tipo de música.
Todas ellas son empresas contrastadas en el sector de la música de stock, elegidas por miles de clientes y marcas de gran autoridad.
No solo te ofrecen enormes bibliotecas musicales de primerísima calidad para tus proyectos, sino que lo hacen de una forma económica y 100% legal.
Si quieres utilizar música original y de calidad mientras evitas pasar por cualquier reclamación en referencia a los derechos de autor, te recomendamos echarles un vistazo y elegir la que mejor se adapte a tu negocio.